Conducir sin carné o con el carné sin puntos se está convirtiendo en una trágica costumbre en las carreteras catalanas. Así lo acreditan los datos de la fiscal delegada de Seguridad Viaria en la demarcación de Barcelona, Isabel López. En la presentación de la memoria de la Fiscalía de Barcelona del 2022, celebrada este viernes en la Ciudad de la Justicia, López apuntó que aproximadamente un 40% de los acusados de un delito de seguridad viaria conducen sin permiso o sin puntos.

Unos datos que constata también la memoria de delitos de la Fiscalía Superior de Cataluña. En la estadística del 2022, sobresale el dato que unas 34 personas son detectadas cada día conduciendo sin licencia o permiso en el país. En total, fueron pillados 12.364 conductores sin carné el 2022, unos 700 más que los 11.645 que se habían descubierto el 2021. Esta es una de las lacras que más se encuentra la justicia en los delitos relacionados con la seguridad viaria. De hecho, la fiscalía avisa que normalmente los reincidentes o personas condenadas o investigadas por otros delitos son los habituales, que los Mossos los descubren sin carné.

Con estas cifras en la mano, Neus Pujal, la fiscal en cabo de Barcelona, ha decidido reforzar la lucha del ministerio público contra la siniestralidad a las carreteras. Una estrategia que comparte con la Fiscalía Superior de Cataluña. De aquí, que haya nombrado Isabel López, fiscal delegada especial en seguridad viaria. Los objetivos de López son intentar que los asuntos no se eternicen a los juzgados de instrucción y resolver las responsabilidades civiles en fase de instrucción, para que las víctimas cobren «cuanto antes mejor». «Hay que pensar en la víctima», insiste López. «Si no hay discusión sobre si un vehículo es el responsable de esta muerte o de estas lesiones, no nos tenemos que esperar hasta juicio oral», ha añadido.

Prueba de alcoholemia
Prueba de alcoholemia

Alcohol y drogas, otra lacra

Los mismos datos del ministerio fiscal remarcan que otro 40% de los causantes de accidentes de tráfico corresponden a conductores que circulan bajo los efectos del alcohol y las drogas, aunque el 96% de este porcentaje es solo por alcohol. «Se ha demostrado científicamente que a partir de 0,40 g/ml todo el mundo queda influido por la conducción. Es delito conducir con 0,60 porque ya eres un peligro. Desgraciadamente, estos estudios tan avanzados que tenemos del alcohol no los tenemos con las drogas», remarca López.

Unas cifras inquietantes por el peligro que suponen. Ahora bien, la fiscal delegada recuerda que a las vistas orales por estos delitos más de un 90% llega a un acuerdo, y que los que no llegan a una conformidad son los multirreincidentes y personas en situación irregular. De hecho, los que están en situación irregular utilizan la conformidad para poder borrar los antecedentes porque ahora tardan años a tramitar los papeles.

Uno de los otros problemas a que se enfrenta el ministerio fiscal son los vehículos de movilidad personal, como los patinetes, que no llevan matrícula. «Es muy difícil encontrar la persona si huye del lugar del accidente. La suerte o la ventaja del consuelo de las víctimas de tráfico es que siempre hay un seguro o un consorcio que paga», exprés López. A la vez, lamenta la conducta de los conductores de VMP: «La gente cuando conduce coches o motos no pasan en rojo. En el caso de los patinetes, sí». De todas maneras, la fiscal espera presionar legalmente a los conductores de VMP temerarios.

Más noticias
Notícia: Fiscalía pide prisión para un ultra español por enaltecer a Hitler
Comparte
Pedro Pablo Peña, acusado de injurias a la policía y de un delito de odio
Notícia: Muere un motorista en un accidente de tráfico en el Pallars Jussà
Comparte
Ya son 120 las personas que han perdido la vida en las carreteras de Cataluña este año
Notícia: Tráfico prevé una operación retorno «complicada» en Cataluña
Comparte
Se ha habilitado un dispositivo especial para garantizar la movilidad con 1.800 agentes y se recomienda salir durante las horas valle
Notícia: La Fiscalía de Barcelona apoya a los fiscales del Procés ante la amnistía
Comparte
Declaración de la Junta que rechaza lo que considera una "injerencia" del poder legislativo en el poder judicial

Comparte

Icona de pantalla completa