La vicepresidenta tercera del gobierno español y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha situado el origen delapagón general que dejó sin luz a toda la península Ibérica en Granada, Badajoz y Sevilla. En una intervención en el Congreso de los Diputados, Aagesen ha explicado que los datos analizados hasta ahora en el marco de la investigación para determinar las causas del apagón permiten establecer que las pérdidas de generación se produjeron en algún punto de estas tres provincias andaluzas. Hasta ahora se sabía que la caída de la red eléctrica había comenzado en el sur de España y poco a poco se va acotando más la localización exacta.
La ministra también ha adelantado que la investigación ha descartado que la falla del sistema fuera un problema de cobertura, de reserva o del tamaño de las redes. No se ha descartado, por tanto, un ciberataque como causa del apagón. Aagesen ha insistido en que el gobierno español y el resto de organismos que lideran las pesquisas trabajan con “rigor” y desde la “verdad”, sin dar pábulo a “hipótesis” sin fundamento o teorías de la conspiración. La vicepresidenta ha respondido así al portavoz del PP, Borja Sémper, que ha acusado al gobierno español de utilizar la “desinformación” como “patrón” ante cualquier crisis.

Investigación del apagón desde el rigor
El ejecutivo de Pedro Sánchez defiende que se trata de una investigación “de extrema complejidad” que requiere “rigor” y no “recetas simples” como las que propone el PP. «Esto no es serio, los españoles merecen la verdad y es lo que conseguirán de este gobierno”. Aagesen ha explicado que están analizando “millones” de datos para encontrar la causa del apagón. Se sabe que media hora antes se produjeron dos oscilaciones del sistema eléctrico de la península Ibérica con el resto del continente europeo, tal como había adelantado Entso-E, el organismo que agrupa a los transportistas y operadores de los sistemas eléctricos europeos.