El sumario del Tsunami Democrático ha hecho emerger una profusa investigación contra diferentes iniciativas independentistas. Una de las carpetas en que la Guardia Civil invirtió más esfuerzos fue el equipo de Eines de País, la plataforma que llegó a conseguir la presidencia de la Cámara de Barcelona para el independentismo el 2019 y que tuvo también cargos en la Cámara de Terrassa. La creación de la candidatura, su tarea, sus campañas, sus vinculaciones con la Asamblea Nacional Catalana o el Consejo de la República y sus integrantes fueron profundamente investigados con la cobertura del juzgado central de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, en manos del juez Manuel García Castellón.

Los agentes de la Unidad Central Especial 3 del Servicio de Información de la Guardia Civil alertaron que lo proyecte Eines de País iba más allá de la Cámara y otras iniciativas como Consumo Estratégico. Los investigadores daban por hecho que la siguiente etapa de esta organización sería lograr la presidencia del Fútbol Club Barcelona.

Joan Canadell y Mònica Roca –los dos llegaron a presidir la corporación empresarial–, Sílvia Bertran, el activista David Fernàndez –que fue vicepresidente del ANC–, Jordi Milla y Montserrat Soler fueron los grandes protagonistas de la investigación que puso negro sobre blanco el comandante del instituto armado L-04282-W el 15 de junio de 2019. También fue espiado el empresario y accionista del Món Jordi Roset, todavía ahora vocal de Eines de País en la Cámara de Terrassa.

El atestado se elaboró después de pinchar 13 teléfonos móviles, una cifra que después se fue ampliando a partir de los mensajes que pudieron capturar de la intervención con un sistema similar al Pegasus. Eines de País, que el septiembre pasado sufrió un batacazo en las últimas elecciones en las cámaras catalanas, había sido desde el primer momento un objetivo a abatir después para el establishment. En este contexto, la investigación de la Guardia sobre Eines de País es un puzle que mezcla, sin mucha coherencia, varias conversaciones de miembros de plataformas o entidades muy diferentes. Una mezcla conformada por conversaciones independientes interceptadas que los agentes se ocupan de relacionar. Todo ello, porque Eines de País era vista como una amenaza para la unidad de España, por el ejemplo que ofrecía como «incrustación a la sociedad civil del independentismo».

Constitución del plenario de la Cámara de Comercio de Barcelona el junio del 2019
Constitución del plenario de la Cámara de Comercio de Barcelona el junio del 2019

«Controlar desde dentro de órganos de poder»

La excusa de la investigación fue que se interceptó una conversación entre Xavier Vidal, un ejecutivo de una multinacional alemana que la Guardia Civil relaciona con el entramado del Tsunami Democrático, el informático Jordi Baylina, el tecnólogo Joan Arús y el mismo Joan Canadell, que llegó a ser presidente de la Cámara y que ahora es diputado en el Parlamento por Juntos por Cataluña. Atendidas las conservas recogidas, los agentes siguen supuestas maniobras para convertir Montserrat Soler en presidenta de la ANC. La investigación argumenta que Soler tiene un plan por «articular un sistema para salvaguardar el dinero y los socios de la Asamblea ante una eventual ilegalización de la entidad».

A partir de aquí, los analistas siguen otra pista que les lleva a Eines de País, de la cual investigan y monitorizan la actividad. La relación que ven es Soler, que consideran la persona que ha montado Herramientas de País con un objetivo concreto. Este objetivo no es otro que «construir una red de instituciones y lugares de poder que sean ocupados por personas y corporaciones independentistas, con la pretensión de controlar desde dentro de todos aquellos órganos de poder social, profesional y económico de Cataluña». La hipótesis de la Guardia Civil es que Soler quiere utilizar la Cámara para impulsar su candidatura en la ANC y que Canadell quiere hacer el salto a la política y preparar el camino porque Mònica Roca sea presidenta de la Cámara. Todo ello con el apoyo del Consell por la República.

«Una estructura de la desconexión» enfocada… en el Barça

Los agentes explican al juez que «el objetivo de Herramientas de país», después de obtener la Cámara de Comercio, era «convertir la institución en una estructura de Estado y una herramienta fundamental para la desconexión». La siguiente etapa, según deducen los analistas, era «el Fútbol Club Barcelona, para controlar la institución con motivos políticos». De hecho, aseguran que, atendidos los mensajes interceptados muy interpretados, querían configurar una candidatura para la presidencia del club por «convertirlo en una herramienta independentista, sobre todo en el ámbito comunicativo».

En todo caso, los agentes de información afirman –erróneamente– que Joan Canadell es «socio fundador» de Petróleos Independientes, empresa catalana de estaciones de gasolineras propiedad de Jordi Roset, consejero delegado de esta empresa, de la cual el expresidente de la Cámara fue socio minoritario durante unos años. En este marco, los guardias civiles recogen conversaciones de Roset con Joan Matamala, gerente de la librería Les Voltes de Girona, y con David Fernàndez, entonces vicepresidente del ANC y uno de los responsables de otra entidad fiscalizada por la Audiencia Nacional, la plataforma Consumo Estratégico, que recogía un listado de empresas que no dependían de la Ibex-35 y que se recomendaban a los independentistas en una campaña que los tribunales hicieron parar. Los agentes entendían que Roset, Fernàndez, Canadell y Matamala preparaban no solo el asalto a entidades como la Cámara, sino también a otros objetivos y buscaban la financiación.

«Poder e influencia»

El oficio de la UCE 3 compilación conversas para acreditar que Canadell tenía la idea de trasladar al gran público el relato económico que «España va contra Cataluña». Así, añaden en la ficha de la investigación de Montserrat Soler que su idea era usar con Eines de País para «ocupar lugares de poder e influencia de instituciones no gubernamentales y civiles con figuras afines al independentismo»: un objetivo genes oculto que no requería investigación policial para descubrir.

En este marco, en todo caso, el atestado apunta que a partir del 20 de septiembre del 2019, cuando fue elegido presidente del Consejo General de Cámaras de Comercio de Cataluña, Canadell aprovechó por «situarse como una persona autorizada del tejido industrial catalán». Siguiendo este hilo, los policías empezaron a reseguir las «pretensiones independentistas» de la Cámara de Comercio y la «multitud de proyectos» que en este sentido político llevó a cabo, así como la «colaboración con el Consell por la República».

Así mismo, los analistas envuelven Eines de País con otro de los grandes investigados por la Guardia Civil, el perfil de Twitter CNI Cataluña. Otra de las obsesiones del instituto armado es el proyecto MaskCat, es decir, el diseño de una mascarilla que la Cámara de Comercio impulsó en el marco de la pandemia de Covid-19. Incluso abrieron una investigación por presunto tráfico de influencias a raíz de las visitas y propuestas que la Cámara hacía en la Generalitat con el proyecto de la mascarilla, todos descubrimientos a raíz de conversaciones telefónicas intervenidas. En este marco, la Guardia Civil explica que la Cámara habría presionado al entonces consejero de Interior, Miquel Buch, para que los Mossos d’Esquadra no multaran los ciudadanos que llevaban esta mascarilla.

Joan Canadell / Jordi Play
Joan Canadell / Jordi Play

«La infiltración», el peligro detectado por la Audiencia Nacional

En las conclusiones del atestado, los oficiales de la Guardia Civil consideran que Eines de País, atendidas las conversaciones interceptadas, solo tenía por objetivo «infiltrarse, aglutinar el proyecto independentista y controlar desde dentro de todos aquellos órganos de poder social, profesional y económico de Cataluña». En esta línea, el informe policial recuerda que intentó repetir la operación de la Cámara en el Colegio de Arquitectos, donde no se habría salido, y en el Colegio de Psicólogos, donde la candidatura habría quedado en segundo lugar. El cambio de paradigma fue, pero, la victoria en la Cámara de Comercio.

Al obtener la presidencia y fuerza en las cámaras catalanas, sobre todo en Terrassa, Eines de País se habría preparado por «controlar el Barça» a través de una candidatura, cosa que para los investigadores demuestra la «infiltración de la ANC por el control de todos los organismos de la sociedad civil de Cataluña». Una segunda pasa que permitiría preparar «candidaturas a las federaciones deportivas catalanas y diferentes instituciones culturales». Por la instrucción de la Audiencia Nacional, ahora incorporada a las diligencias 85/99, Eines de País era una verdadera amenaza que hacía factible la «desconexión» de Cataluña. Finalmente, ninguno de los investigados relacionados directamente con Eines de País ha sido imputado por García Castellón por ningún delito. Pero el sumario de Tsunami fue la excusa para espiarlos tanto como quisieron.

Más noticias
Notícia: La Guardia Civil espió la candidatura independentista que llegó a presidir la Cámara
Comparte
La causa del Tsunami incluye una profusa investigación de Eines de País, que consideraban una amenaza porque quería irse infiltrando en estructuras de poder social y económico
Notícia: La Guardia Civil espió la candidatura independentista que llegó a presidir la Cámara
Comparte
La causa del Tsunami incluye una profusa investigación de Eines de País, que consideraban una amenaza porque quería irse infiltrando en estructuras de poder social y económico
Notícia: La Guardia Civil espió la candidatura independentista que llegó a presidir la Cámara
Comparte
La causa del Tsunami incluye una profusa investigación de Eines de País, que consideraban una amenaza porque quería irse infiltrando en estructuras de poder social y económico
Notícia: La Guardia Civil espió la candidatura independentista que llegó a presidir la Cámara
Comparte
La causa del Tsunami incluye una profusa investigación de Eines de País, que consideraban una amenaza porque quería irse infiltrando en estructuras de poder social y económico

Comparte

Icona de pantalla completa