Nuevo episodio en la enrevesada causa del Tsunami Democrático. La Sala de lo penal de la Audiencia Nacional ha decidido remitir a los juzgados de instrucción de Madrid la pieza separada que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Manuel Garcia Castellón, abrió por un presunto delito de revelación de secretos. Una investigación abierta por el mismo juez y a la que se añadió Vox, con la vista puesta en el ministro de Justicia, Félix Bolaños. La intención de la causa es investigar la publicación por la prensa de la respuesta negativa de Suiza a la comisión rogatoria internacional sobre terrorismo a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, en el marco de la causa del Tsunami Democrático.

La aparición de la negativa de los suizos a los medios de comunicación antes de que llegara al juzgado señala el ministro de JusticiaFélix Bolaños. Todo ello porque es su ministerio el encargado de transmitir con las autoridades judiciales extranjeras las peticiones de auxilio judicial internacional. La Guardia Civil ya empezó a investigar esta supuesta filtración por un delito de revelación de secretos de la que, según ordenó García Castellón,  los agentes encargados solo pueden reportar los detalles de la investigación al juez instructor, y no a sus superiores jerárquicos del cuerpo. El juez había abierto una pieza separada declarada secreta con el apoyo de la acusación popular de Vox, con fecha de 21 de febrero.

Resolución de la sala de lo penal respeto la pieza separada de la investigación por revelación de secretos de la negativa de Suiza a tramitar la causa del Tsunami Democrático/QS
Resolución de la sala de lo penal respeto la pieza separada de la investigación por revelación de secretos de la negativa de Suiza a tramitar la causa del Tsunami Democrático/QS

El ministerio fiscal se opuso

El ministerio fiscal, Miguel Ángel Carballo, en guerra abierta con el juez instructor recorrió contra la resolución justo el día siguiente, porque entendía que no tenía potestad para abrir una investigación por estos hechos a la Audiencia Nacional. La sala de lo penal le ha dado la razón a Carballo, y ahora ha ordenado que se deduzca testigo de la pieza al enjuiciado decano de Madrid porque lo reparta al juzgado de Instrucción que corresponda.

El caso se basa en el hecho que la respuesta de Suiza llegó al Ministerio de Justicia español el 29 de diciembre de 2023, después de la petición formal entre estados. El 20 de febrero fue publicada en varios medios, en pleno debate con Juntos y ERC sobre la amnistía. Es decir, el juez interpretó que el ministerio había retenido la respuesta de Suiza y lo había filtrado a los medios para utilizarla en la negociación política que se llevaba a cabo para aprobar el dictamen de la ley de amnistía en comisión, que finalmente, se produjo el pasado jueves.

Más noticias
Notícia: 14 heridos, uno crítico, al caer un autobús en unas obras en Cornellà
Comparte
Una de las personas heridas se encuentra en estado crítico y otra en estado grave I Los Bomberos han controlado un escape de gasóleo del vehículo
Notícia: Los comunes aguantan el pulso por el Hard Rock y trasladan la presión a ERC
Comparte
Critican a los republicanos por vincular los presupuestos españoles y catalanes
Notícia: La Audiencia Nacional avala la investigación prospectiva del juez del Tsunami
Comparte
Una nueva resolución envuelve la trama procesal asegurando que no se pueden presentar recursos por admisión de pruebas
Notícia: Jové contra Barrientos: empieza el trámite de recusación al presidente del TSJC
Comparte
Las partes tienen tres días para replicar la petición del dirigente de ERC

Comparte

Icona de pantalla completa