Siguiendo el guion preestablecido desde que se llegó al acuerdo de la mayoría progresista para avalar la constitucionalidad de la ley de amnistía, se ha celebrado una tercera jornada de debate. El pleno de diez magistrados -dos han sido apartados del debate- del Tribunal Constitucional se ha vuelto a reunir este miércoles para finalizar el debate. De hecho, este martes se apuntaba incluso la remota posibilidad de que la sentencia se aprobara hoy mismo, pero el consenso y el ritual procesal hacen que no sea hasta mañana que los magistrados realicen la votación formal. De hecho, el plenario está previsto que dure hasta el viernes.

Técnicamente, el trabajo ya está hecho, desde que la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, presentó el borrador de la resolución consensuada por seis magistrados contra cuatro. La misma mayoría con la que, con toda probabilidad, se aprobará el texto. Aunque esta mañana han comenzado las deliberaciones sobre los contenidos concretos del recurso de inconstitucionalidad firmado por el PP, que inicia la ronda de recursos contra la ley del olvido penal por los independentistas. Tanto el lunes como el martes, los magistrados han debatido más en «abstracto» sobre la validez de una amnistía en el ordenamiento jurídico español y, especialmente, su encaje constitucional. Un debate superado, porque entienden que la Constitución sí permite una ley de estas características.

El presidente del TC, Conde Pumpido, en el último plenario celebrado en Cádiz/Europa Press/Nacho Frea
El presidente del TC, Conde Pumpido, en el último plenario celebrado en Cádiz/Europa Press/Nacho Frea

Cuatro horas y sin votación formal, aún

La reunión se ha alargado cuatro horas, eso sí, con un receso. Los magistrados no han celebrado aún ninguna votación formal, pero los magistrados progresistas se han pronunciado a favor de la resolución de Montalbán. Un texto que solo pide rectificar, o más bien reinterpretar, tres detalles. En concreto, la eficacia temporal de la norma, que sea aplicable a los contrarios del Procés así como que se debe dar voz a las acusaciones en los procesos abiertos en el Tribunal de Cuentas.

La votación definitiva será, como estaba previsto desde la convocatoria del pleno, este jueves. Si no hay sorpresas, seis de los 10 magistrados del pleno avalarán la constitucionalidad de la ley. Concretamente, Cándido Conde-Pumpido, la vicepresidenta Inmaculada Montalbán, que fue la encargada de la ponencia debatida esta semana, y los magistrados Ramon Sáez, María Luisa Balaguer, Laura Díez y María Luisa Segoviano, respaldarán la ley. Se opondrán Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y César Tolosa.

No participan ni en el debate ni la votación los magistrados Juan Carlos Campo y José María Macías. El exministro socialista pidió apartarse voluntariamente del procedimiento por haber impulsado los indultos. En cuanto al conservador José María Macías fue recusado por haber participado en un informe durísimo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) contrario a la ley.

E

Comparte

Icona de pantalla completa