No hay motivos, para el magistrado instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, para detener la petición del suplicatorio contra el exministro y actual diputado no adscrito al Congreso, José Luis Ábalos. El ex número dos del PSOE presentó un recurso contra la resolución del pasado 18 de diciembre, en que el instructor decidió elevar el permiso a la cámara baja española para investigar las actividades del diputado en torno al sumario del caso Koldo.

El juez, en una nueva resolución, rechaza el recurso presentado porque básicamente, existen «suficientes indicios» y no «simples sospechas» sobre la existencia de varios delitos en su actividad. Así, el instructor recuerda a Ábalos que los argumentos para pedir su imputación no se basan únicamente en la declaración de Víctor de Aldama, el testigo de cargo que apunta a la cúpula de la Moncloa y del PSOE de irregularidades y conductas de corrupción. De hecho, el mismo juez se jacta del «rigor» de su decisión de pedir el suplicatorio.

Parte dispositiva de la resolución que decide seguir adelante con el suplicatorio/QS
Parte dispositiva de la resolución que decide seguir adelante con el suplicatorio/QS

Tampoco hay nulidad de actuaciones

Por otro lado, y en la misma resolución, de 14 páginas, el juez rechaza la nulidad de las actuaciones instada por Ábalos basándose en el hecho de que agentes de la Guardia Civil, que participaban en la investigación que se seguía en la Audiencia Nacional, habrían procedido sin autorización judicial previa a la apertura de un sobre cerrado dirigido expresamente al exministro. Un sobre que llevaba un hermano del investigado Koldo García y que agentes del instituto armado interceptaron y fotografiaron los documentos que contenía.

El juez destaca que la Unidad Central Operativa (UCO) de la misma Guardia Civil ha resaltado en un informe que este sobre no estaba cerrado ni era nominalmente dirigido a Ábalos. De hecho, insisten en que era un sobre abierto y sin destinatario aparente. La resolución añade que, en cualquier caso, los documentos fotografiados no tienen ninguna relevancia en la investigación de los hechos. Por tanto, el suplicatorio debe seguir adelante.

En cuanto a la petición de Ábalos de abrir una investigación sobre la filtración a los medios de comunicación de las grabaciones audiovisuales que contienen la declaración de los investigados ante el mismo instructor del Supremo, el juez se desentiende. El magistrado, que califica la filtración de «desafortunada», señala que no tiene competencia para esta investigación, y que el exministro, o cualquiera de las otras partes si lo consideran oportuno, lo pueden denunciar ante los juzgados de instrucción de Madrid.

Comparte

Icona de pantalla completa