El fiscal del caso Volhov, en el Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona, Ricardo Sanz Gadea, ha solicitado cerrar la pieza separada 2, la llamada trama rusa del Procés. En un escrito, del pasado 24 de octubre al que ha tenido acceso El Món, el fiscal considera que con el material probatorio recogido hasta ahora no es suficiente para transformar las diligencias en un procedimiento judicial, y por eso, reclama el sobreseimiento provisional del caso. La decisión supone un revés a la investigación a pesar de la insistencia de hacer una clonación procesal por parte del magistrado titular de la instrucción, Joaquín Aguirre, para persistir en la investigación.

De hecho, el fiscal entiende que la decisión de la Audiencia de Barcelona de obligar a cerrar la instrucción el pasado 29 de mayo, ha cambiado la perspectiva procesal del caso. En este sentido, el ministerio público recuerda que la trama rusa se comenzó a investigar el 27 de agosto de 2019 y la Audiencia ordenó cerrarla con fecha de 1 de agosto de 2023, porque, entre otras razones, no había suficiente material para justificar la continuidad de la instrucción.

Además, el fiscal recuerda que el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, cuando era dirigido por el magistrado Manuel García Castellón, también archivó las actuaciones de la supuesta trama rusa porque los indicios recogidos «no tenían relevancia penal». Por otro lado, el fiscal recuerda que el Tribunal Supremo también ha archivado la causa sobre el Tsunami Democràtic que el juez del Volhov remitió por terrorismo intentando involucrar al presidente Carles Puigdemont y al diputado de ERC, Ruben Wagensberg.

Parte del escrito del fiscal que pide archivar la parte inicial de la injerencia rusa/QS
Parte del escrito del fiscal que pide archivar la parte inicial de la injerencia rusa/QS

Motivos procesales

Según argumenta el fiscal, la decisión de la Audiencia de Barcelona desvirtuaba toda la investigación llevada a cabo desde el primero de agosto de 2023. Por lo tanto, con el material recogido no se justifica la continuidad de la investigación. Es decir, que las revocaciones de las prórrogas de investigación posteriores a agosto de 2023 implican, para el fiscal, «un sobreseimiento de la causa de la injerencia rusa ante la falta de instrucción suficiente».

En este contexto pide cerrar esta pieza número dos, sin ningún pronunciamiento explícito de la nueva pieza abierta que instruye a través de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía. De hecho, el pasado 8 de octubre pedía continuar la instrucción de la pieza separada nueva porque no veía fraude procesal con el entendimiento de que investigaba los delitos de traición. Ahora el fiscal deberá pronunciarse sobre la nueva pieza, pero, todo apunta a que la causa inicial de la trama rusa ya no irá a juicio.

Comparte

Icona de pantalla completa