Nueva jornada en la comisión de investigación en el Congreso sobre los atentados yihadistas del 17-A en Barcelona y Cambrils. Este miércoles han desfilado por la tribuna el comisario de inteligencia jubilado y miembro de la policía patriótica, José Manuel Villarejo, así como el secretario de Estado de Seguridad durante el momento de los atentados, José Antonio Nieto. Por un lado, el comisario Villarejo ha matizado, y mucho, sus palabras apuntando en su testimonio en un juicio de la causa Tándem que los atentados fueron un “susto” que se les fue “de las manos”.

Nieto, por su parte, ha negado que el imán de Ripoll, Abdelbaky Es Satty, fuera colaborador o confidente de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado. Es decir, del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil. Lo ha hecho a petición del diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, quien le ha formulado la pregunta recordando que el exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Fèlix Sanz Roldán, la semana pasada insistió en que el imán nunca había sido colaborador o confidente de los servicios de inteligencia del Estado. Nieto ha dirigido las críticas hacia los Mossos d’Esquadra con una dura acusación de descontrol.

José Antonio Nieto, en la seva compareixença al Congrés/Congreso Pool
José Antonio Nieto, en su comparecencia en el Congreso/Congreso Pool

Los Mossos lo tenían controlado

Pero ha dado un paso más para disparar directamente contra los Mossos d’Esquadra. En este sentido, ha admitido las reuniones con Es Satty como se hace con cualquier persona de la que se pueda obtener información, aunque haya sido detenido por un delito no relacionado con el yihadismo. De ahí que se ha justificado la creación del Centro de Inteligencia del Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). En todo caso, Nieto ha remarcado que el CNP visitó la mezquita donde trabajaba el imán en Ripoll, pero también ha destacado que “no se dice que tuvo muchas más visitas de los Mossos d’Esquadra, porque también estaban siguiendo una investigación, porque es su competencia y su obligación estar pendientes de un fenómeno de radicalización”.

«Como es lógico, los Mossos, como cuerpo policial muy eficiente y que presta un muy buen servicio a la sociedad catalana, no podían estar absolutamente ajenos a que se estaba produciendo un proceso de radicalización que terminó con un atentado, en el corazón de su territorio que era Ripoll”, ha sentenciado. Por otro lado, ha reprochado a los Mossos d’Esquadra que no pidieran formar parte del CITCO hasta después de los atentados. Una petición que aplaudieron desde el ministerio que consideraban necesaria la documentación que podían recoger. Un hecho que la diputada de Junts, Pilar Calvo, le ha rebatido, recordando que los Mossos no formaron parte del CITCO hasta septiembre de 2018.

De hecho, la intervención de Calvo ha generado un duro enfrentamiento con Nieto. El actual consejero de Justicia en Andalucía se ha crispado y ha acusado a Calvo de dejar “en ridículo” al gobierno de la Generalitat de aquel momento, en manos «de su partido». Nieto ha subrayado que los responsables de la seguridad eran los Mossos y que, en definitiva, ha dejado entrever que no hicieron el trabajo que debían. De momento, pues, la comisión del 17-A avala más la negligencia que la conspiración. «Cuando hay un atentado, algo ha fallado», ha concluido Nieto a preguntas del republicano, Francesc Marc Álvaro.

José Manuel Villarejo, en la seva intervenció a la comissió d'investigació del 17-A/Pool Congreso
José Manuel Villarejo, en su intervención en la comisión de investigación del 17-A/Pool Congreso

Villarejo, como siempre

Por su parte, Villarejo ha hecho lo que se esperaba: aprovechar su intervención para cargar contra Sanz Roldan. Villarejo solo ha aportado su memoria y unas notas informativas de 2015 donde apuntaba la existencia de imanes susceptibles de radicalización en Cataluña. Una información pública. Según Villarejo, no le prestaron suficiente atención y tampoco quisieron facilitar que una fuente conocedora de la situación del yihadismo en Cataluña trabajara en ello. Según el comisario, fue más por «culpa» y «negligencia» de los poderes del Estado que por el duelo.

(Más información pronto)

Comparte

Icona de pantalla completa