El ministro del Interior del gobierno español, ha diluido la importancia del traspaso de competencias en materia de inmigración hacia Cataluña asegurando que «no habrá cesión sobre el control de las fronteras». «Para ser más expresivo, la Policía Nacional pondrá los sellos en los pasaportes, decidirá quién entra y quién sale del territorio nacional», añadió el ministro. Estas declaraciones tienen lugar después de que se hiciera público el acuerdo entre PSOE y Junts para transferir a la Generalitat las competencias en esta materia.

Marlaska ha continuado con las explicaciones de cuáles serán los cambios que se verán con esta nueva gestión, y ha destacado que los Mossos d’Esquadra «asumirán funciones complementarias» dentro del acuerdo que supone un avance sobre «el autogobierno» de Cataluña.

Agents dels Mossos i del Cos Nacional de Policia (CNP) en una actuació conjunta/Mossos d'Esquadra
Agents dels Mossos i del Cos Nacional de Policia (CNP) en una actuació conjunta/Mossos d’Esquadra

El gobierno español descarta que el catalán tenga un papel «determinante»

Además, el ministro español ha limitado el papel que jugará el cuerpo policial catalán respecto a las devoluciones, puntualizando que desde el estado se asumirán los casos de situación irregular y «aquellas personas que tengan prohibido expresamente entrar en España».

En cuanto a la cuestión del catalán, y que este sea un requisito para los extranjeros, Marlaska ha asegurado que este no será un elemento determinante: «es algo obvio», ha determinado. En esta línea, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, afirmó hace unos días que “la lengua no es un requisito para denegar un permiso, expulsar a una persona o prohibir la entrada a nuestro país”.

Finalmente, Marlaska ha defendido la proposición de ley que se ha pactado entre los socialistas y Junts, argumentando que la delegación en materia migratoria y la incorporación de los Mossos a puertos y aeropuertos «impulsa a dar un paso más en un aspecto tan importante de un estado autonómico como mejorar los servicios públicos a la ciudadanía y la coordinación y la cooperación del conjunto de las administraciones».

Comparte

Icona de pantalla completa