La presidenta del grupo parlamentario de En Común Podemos, Jéssica Albiach, se ha dado de baja de Podemos, la formación donde inició su militancia política, según ha podido confirmar El Món de fuentes de los comunes. La decisión de Albiach, según han confirmado las mismas fuentes, no tiene nada que ver con la decisión de los cinco diputados de Podemos, que esta tarde han anunciado que abandonan el grupo parlamentario de Sumar, que hasta ahora tenía 31 representantes y se queda con 26, y pasan al Grupo Mixto, junto con el BNG, Coalición Canaria y UPN.
La líder de los comunes en el Parlamento, según las fuentes consultadas por este diario, se dio de baja la semana pasada después de que Podemos Cataluña prohibiera la doble militancia y la dimisión de 13 dirigentes de Podemos Cataluña después de ser expedientados para “defender la unidad” con Sumar. Albiach formaba parte del Consejo Ciudadano de Podemos y también era coordinadora general de Cataluña en común, junto con Ada Colau y Candela López.
Los dirigentes que dimitieron a mediados de noviembre son: el hasta entonces portavoz de Podemos y exdiputado de los comunes en el Parlamento, Lucas Ferro; la diputada de los comunes en el Parlamento Yolanda López; y los miembros de la ejecutiva y la dirección Marcos Galante, Laura Alzamora, Raquel Vernedas, Sarai Martínez, Loren Rider, Xavier Navarro, Ramon Espejo, Marta Gómez, David Petit, Rosa Trenado y Gerard Bargalló.

Crisis interna a Podemos
A raíz de la crisis interna que estalló el mes pasado con la dimisión de los 13 miembros de la dirección del partido, Podemos Cataluña designó a finales de mes «de manera temporal, un equipo técnico de 15 personas». En una carta a la militancia, la coordinadora de Podemos Cataluña, Conchi Abellán, afirmó que la formación tiene que hacer «un proceso de reflexión que permita trabajar en la hoja de ruta construida entre todas».
También explicó que pidió a la dirección estatal liderada por la exministra Ione Belarra, «crear los espacios pertinentes que permitan continuar en la línea de la construcción y el fortalecimiento de Podemos» y afrontar retos como las elecciones europeas, las catalanas y reestructurar el trabajo como En común Podemos, después de haber expresado descontento sus socios de coalición, Cataluña en común.