La nueva secretaria general de Esquerra Republicana, Elisenda Alamany, calificó de «trámite» la segunda vuelta del congreso de Esquerra Republicana para elegir la dirección del partido. Pero, como ya sucedió en la primera votación, Militància Decidim no ha arrasado. Oriol Junqueras ha conseguido la presidencia del partido imponiéndose a Nova Esquerra Nacional por un margen ajustado de 10 puntos, una diferencia más ajustada que en los resultados de la primera vuelta, donde se impuso a NEN por 13 puntos de diferencia respecto a su competidor. Además, con la eliminación de la tercera opción, Foc Nou, la lista de Godàs ha incrementado sus votos en un 7%, mientras que Militància Decidim solo ha crecido un 4%. Con todo, la lista de Junqueras y Alamany se ha impuesto por 3.437 votos, el 52,2%, frente a la de Xavier Godàs y Alba Camps, que ha conseguido 2.777 votos, el 42,2%. Un resultado que confirma que el partido está dividido en dos y que Junqueras solo tiene el apoyo de la mitad del partido.

De hecho, consciente de este resultado ajustado y del periplo que ha tenido que seguir para ganar, Oriol Junqueras ha tendido la mano a la lista de Godàs y Camps, y también a la de Foc Nou, que quedó fuera de la carrera en la primera votación tras obtener el 12,6% de los votos, para «fortalecer» el partido. Y ha abierto la puerta a incorporar personas de las otras listas a la nueva ejecutiva, aunque esta posibilidad la ha tratado de soslayo porque unos minutos antes Nova Esquerra Nacional la había descartado frontalmente. La lista de Xavier Godàs rechaza negociar cargos con la nueva dirección porque las dos candidaturas representan «modelos diferenciados de planteamiento y organización política», pero Junqueras ha defendido que «en ERC solo hay un partido, el tiempo de las candidaturas ya ha terminado».

En este sentido, Elisenda Alamany ha asegurado que ERC solo podrá volver a ganar «si estamos todos», y Junqueras ha señalado que este mismo sábado por la noche ha tenido «conversaciones largas, agradables y constructivas» tanto con Godàs como con Helena Solà, que se ha abstenido en la votación de hoy. Otro punto que aleja Militància Decidim de Nova Esquerra Nacional es la «comisión de la verdad» que pondrá en marcha la nueva ejecutiva del partido con el objetivo de esclarecer el caso de la estructura B y para que nadie «vuelva a pasar vergüenza por ser de ERC». Junqueras y Alamany quieren contar con todos para dirimir responsabilidades sobre las malas prácticas internas dentro del partido, pero Xavier Godàs ha dejado claro que no quieren participar porque este instrumento se ha convertido en «una herramienta arrojadiza y propagandística contra nosotros».

Oriol Junqueras y Xavier Godàs, momentos antes del cara a cara / ERC

Junqueras no descarta cambios en el grupo parlamentario y advierte al PSC

Por otro lado, Oriol Junqueras no ha descartado introducir cambios en los grupos parlamentarios de Esquerra, tanto en el Parlamento como en el Congreso. De hecho, Josep Maria Jové, presidente del grupo en el Parlamento, y Marta Vilalta, portavoz, han apoyado a Nova Esquerra Nacional, y el nuevo presidente del partido ha evitado ratificarlos en sus cargos y se ha limitado a decir que quieren en cada lugar a quien «más pueda aportar». En este sentido, Godàs, que ha descartado organizarse como corriente interna dentro del partido, ha advertido a Junqueras que no aceptarán purgas porque el suyo es un proyecto que va en alza y la gente que lo apoya también es Esquerra Republicana. «Hemos perdido por un margen muy estrecho que denota que son dinámicas de fondo que se deben respetar», ha señalado, y ha pedido a la nueva dirección que no se quede «espejada en el pasado y en aquello que no pudo ser». «Debemos trabajar de cara al futuro», ha añadido.

Finalmente, sobre los acuerdos que PSC mantiene actualmente con los socialistas en el Gobierno español, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, el ganador de la jornada electoral ha recordado que, en el pasado, el partido ha vuelto a pactar con esta formación a pesar de haber incumplido sus compromisos: «Esto ha hecho que se haya perdido confianza en ERC. Esto no volverá a pasar». En este sentido, ha advertido a los socialistas que si quieren negociar nuevos acuerdos para los presupuestos en la Generalitat y en la Moncloa antes deben cumplir los pactos ya alcanzados en las investiduras de Salvador Illa y Pedro Sánchez: «Esto debe quedar muy claro», ha sentenciado. En cuanto a la posible entrada de ERC en el gobierno municipal de Jaume Collboni, Alamany ha dicho que es una decisión que deberá tomar la militancia de la agrupación barcelonesa.

Oriol Junqueras y Elisenda Alamany / ACN-Jordi Borràs

Un nuevo mandato después de 13 años al frente

Con esta victoria, Junqueras inicia un nuevo mandato de cuatro años como presidente de ERC después de 13 años al frente del partido, pero ya sin Marta Rovira como tándem en la dirección del partido. Tras romper con su secretaria general, Oriol Junqueras se rodeó de afines y eligió a Elisenda Alamany como secretaria general y en ningún momento ha ocultado que su deseo es volver a presentarse a las elecciones como candidato a la presidencia de la Generalitat, pero aún está pendiente de que se le aplique la amnistía. Ahora, lo primero que tendrá que hacer es redactar las ponencias políticas que marcarán la estrategia del partido los próximos cuatro años y que se deberán debatir y votar en un congreso que se celebrará hacia finales de febrero.

Comparte

Icona de pantalla completa