En marcha el comité de investigación español por el apagón masivo. La Moncloa ha anunciado la activación de este grupo de trabajo con una primera reunión que tendrá lugar esta misma tarde bajo la supervisión de la vicepresidenta tercera del gobierno español, Sara Aagesen. Ella misma ha precisado en una rueda de prensa este miércoles que el objetivo es realizar una «auditoría completa» de la situación previa al corte, y de qué ocurrió durante y después. «Es necesario identificar las medidas para que esto no vuelva a suceder», ha apuntado Aagesen en una comparecencia posterior al Consejo de Ministros recogida por la ACN.
En este sentido, la vicepresidenta tercera ha confirmado que el ejecutivo ha solicitado a todos los operadores que envíen la información de que disponen, y ha anunciado que representantes de los ministerios del Interior, Defensa y Transformación Digital acudirán a las instalaciones de los operadores «para comprobar el buen funcionamiento y que no haya recibido ningún ataque». Entre los miembros de esta comisión, hay representantes del departamento de Seguridad Nacional de la presidencia del gobierno español; el Ministerio de Defensa a través del CNI y el Estado Mayor de la Defensa y el Ministerio del Interior a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC) y la Oficina de Coordinación Cibernética (OCC). También todas las direcciones generales del Ministerio de Transición Ecológica; el Ministerio de Transformación Digital; el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), y el Consejo de Seguridad Nuclear.
Una vez concluidas las indagaciones y extraídos los resultados, estos se comunicarán a los ciudadanos y grupos parlamentarios. Por eso, el ejecutivo español ha querido también lanzar un ultimátum a las operadoras para que hagan llegar toda la información de que disponen. «La solicitud les llegó ayer, les hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible esta información, si puede ser esta misma tarde», insistía Aagesen.
Defensa acérrima de Red Eléctrica y renovables exoneradas
En la misma rueda de prensa, la vicepresidenta tercera ha defendido la actuación de Red Eléctrica desde el estallido de la crisis por el apagón, afirmando que el español es un «sistema robusto». «Red Eléctrica ha ubicado la zona de la perturbación en el sistema, y conoce el origen de fuentes, pero a nosotros, mientras no tengamos la información de los operadores nos parece precipitado dar detalles», ha dicho. También ha refrendado que la caída no ha sido fruto de un exceso de oferta de las energías renovables. «Apuntar a las renovables no parece lo más adecuado», ha remarcado, indicando que el sistema había funcionado hasta ahora a la perfección con una situación de demanda similar y un mix similar al de este lunes.