La Asociación de Empresarios Independientes de Cataluña Anem x Feina ha avisado este martes que emprenderán acciones legales contra el gobierno español en caso de que un nuevo acuerdo de gobierno «afecte significativamente la economía de nuestro país». Así lo han dejado claro a través de un comunicado a raíz del pacto que han presentado esta misma mañana el presidente español en funciones, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y líder de la plataforma de partidos Sumar, Yolanda Díaz. La patronal independentista ha dejado claras sus intenciones, puesto que en el texto del acuerdo se contempla la propuesta para eliminar los «vuelos de menos de 2,5 horas», a excepción del HUB del aeropuerto Madrid-Barajas. Una propuesta que consideran que tiene un claro «impacto negativo» contra la economía catalana. «Anem x Feina, una entidad comprometida con la defensa de los intereses económicos de Cataluña, considera que esta propuesta perjudicaría de manera significativa al tejido productivo y sus ciudadanos», sentencian.
Para la patronal, estos vuelos de menos de dos horas y media son «vitales» para el desarrollo económico de Cataluña, y eliminándolos, tal como queda recogido en el acuerdo rubricado por los socialistas y Sumar, se atenta contra la economía. En este mismo comunicado también denuncian la excepcionalidad otorgada al aeropuerto de Madrid, puesto que consideran que discriminan en Cataluña: «La excepción concedida al HUB de Madrid en este acuerdo genera otra clara desigualdad que perjudicaría directamente Cataluña y su posición como motor económico», espetan, añadiendo que «esta discriminación es inaceptable y va sumada a la larga lista de agravios». Para la patronal, este nuevo acuerdo para mantener a Sánchez al frente de la Moncloa durante cuatro años más, no contribuye a hacer que Cataluña avance.

Complicidad de la política catalana
La asociación de empresarios también deja claro que actuará del mismo modo si Juntos y ERC deciden apoyar a la investidura de Sánchez y, por lo tanto, subscribir este acuerdo de gobierno. «Nos veremos en la obligación de tomar estas medidas en defensa de la economía catalana y la dignidad nacional evitando cualquier trato discriminatorio por parte de los partidos firmantes de este acuerdo de Gobierno para favorecer España. Cataluña está siendo constantemente atacada por el Estado y se manifiesta la indefensión a la cual nos están sometiendo nuestros representantes políticos más ocupados por luchas intestinas detrás el incumplimiento de toda promesa después del referéndum del primero de octubre», asevera con firmeza Àlex de Azuaje, presidente de la entidad.