Una nueva promesa hecha por el gobierno del Estado español está en ‘standby’. La asunción de competencias en puertos y aeropuertos por parte de los Mossos d’Esquadra parece que tendrá que esperar, aún más, ya que la consejera de Interior, Núria Parlon, en una entrevista a ‘La Vanguardia‘ ha señalado que esta incorporación de los Mossos a unas infraestructuras clave del país en materia de seguridad «quizás se demora un poco más».
La consejera ha explicado que actualmente la llegada de los Mossos a estas infraestructuras clave -donde ahora opera la Guardia Civil española- forma parte de un proyecto de ley que se está tramitando y que su tramitación a través de una ley servirá para dar más garantías y «para evitar que después puedan haber impugnaciones y recursos».
Uno de los aspectos que ha querido destacar Parlon ha sido la posición favorable del Gobierno para «endurecer» las penas por tráfico de marihuana y que se equiparen al resto del continente europeo. Un tráfico de marihuana que suele llegar por aire o mar y que pone el foco en las instalaciones portuarias y aeroportuarias. La consejera de Interior ha querido destacar que endurecer las penas por tráfico es una estrategia policial que se debe impulsar desde Madrid y ha destacado que el hecho de tener penas inferiores al resto de Europa hace que Cataluña sea un «territorio atractivo para la creación del negocio».
Foco contra la multirreincidencia
Parlon ha querido destacar las iniciativas que desde el Gobierno se han implementado contra la multirreincidencia. El caso más reciente es el Plan Kanpai y ha señalado que la implementación de estos operativos policiales y la entrada en funcionamiento de nuevos juzgados son muestras de la apuesta del Gobierno en la lucha contra la multirreincidencia y ha asegurado que desde el punto de vista policial «ya se debe empezar a notar». Parlon ha querido asegurar que «el mensaje que damos desde el ámbito policial es que no será fácil delinquir en Cataluña».
Respecto al plan Kanpai, Parlon ha señalado que durante el verano los Mossos d’Esquadra seguirán haciendo «operaciones intensivas» aunque ha reconocido que la llegada de los turistas de la temporada de verano hace que el riesgo de actividad delictiva se incremente. La consejera ha asegurado que una vez pase la temporada estival se podrá determinar si la buena tendencia en cuanto a la reducción de delitos como los hurtos o robos con violencia se ha consolidado o ha habido un repunte.

Lluvia de dinero para la seguridad de los municipios pequeños
Parlon, por otra parte, ha anunciado una línea de subvenciones para municipios pequeños o aquellos que no disponen de un cuerpo de policía local para que puedan instalar un circuito de cámaras de videovigilancia y de control de matrículas. En esta línea de subvenciones también entran aquellos municipios que tengan cámaras y las deban mantener. A pesar del anuncio, Parlon no ha querido concretar cuál sería la cifra presupuestada para estas ayudas y simplemente ha anunciado que se estructurará en doble convocatoria. Una para los municipios pequeños y otra convocatoria para aquellos que no tienen cuerpo de policía local.