El Gobierno ha evitado entrar al por menor sobre el articulado de la ley de amnistía, pero ha remarcado la necesidad de revisar el texto al «milímetro» para no dejarse «en el agujero a nadie» porque, según ella, hace falta «priorizar la máxima seguridad jurídica». De hecho, la portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, ha explicado durante la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo de este martes que los servicios jurídicos de la Generalitat están estudiando el articulado de la ley desde ayer.
Plaja ha destacado que «es importante que el articulado y el texto estén revisados al milímetro para no dejar en ningún agujero a nadie, ya sea a los partidos de derecha y extrema derecha y a los jueces». Sin querer fijar plazos para dar por acabada la revisión, Plaja ha asegurado que están trabajando “con la máxima celeridad, pero también con rigor” y ha evitado entrar al por menor de la letra pequeña del texto.
Aun así, ha considerado que la ley que el PSOE registró ayer en el Congreso tiene que cubrir los casos del expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts Carles Puigdemont, y de la secretaria general de ERC, Marta Rovira, pero también «el de todas las personas que han sufrido alguna persecución por el simple hecho de ser independentista”.

Por otro lado, ha subrayado que fueron los presidentes Pere Aragonès y Pedro Sánchez quienes «desbloquearon» el acuerdo para la ley de amnistía, un documento «imprescindible» para «continuar adelante». La portavoz del Gobierno catalán ha concluido que, con el acuerdo entre PSOE, ERC y Junts -por separado-, «quién gana es Cataluña».
Esquerra todavía estudia «flecos jurídicos y técnicos»
El PSOE envió el texto a ERC la madrugada del lunes y desde entonces los republicanos están revisando el contenido del articulado, y por eso no firmaron el documento. La portavoz de la formación republicana, Raquel Sans, hizo público ayer que todavía quedan algunos “flecos jurídicos y técnicos” por cerrar, pero dejó claro que la ley “no peligra” porque hay un “pacto político”.
De este modo, tanto en Calabria como en el Palau de la Generalitat continúan estudiando el texto. Las dudas recaen, sobre todo, en detalles jurídicos con el redactado del texto. A partir de ahora que la ley de amnistía ya ha sido registrada en el Congreso, los republicanos pueden trabajar enmiendas para «mejorar» la ley. Sans no descartó “ninguna vía” para “mejorar” la ley como presentar enmiendas durante su trámite parlamentario y reclamó “sincronizar y coordinar la estrategia” con Junts, una opción que el secretario general del partido, Jordi Turull, ha enfriado esta mañana cuando se ha mostrado partidario de dejar el texto tal como está.