El presidente de la Generalitat ha querido insistir este jueves en la importancia de seguir al frente del país y agotar la legislatura. Pere Aragonès argumenta que es necesario no anticipar elecciones para romper con la dinámica actual, puesto que desde el año 2010 no ha habido ninguna legislatura que haya completado sus años de mandato. Siempre se han anticipado elecciones: «El año 2025, la ciudadanía que vote y decida si nos tiene que retirar la confianza«, arrecia.

Aragonés también ha querido sacar pecho de su gobierno en minoría después de que rompieran los acuerdos con Juntos y defiende que trabajan «día a día» para garantizar la estabilidad, puesto que actualmente se encuentran en un contexto de minoría parlamentaria. Es por eso que reafirma la importancia de llegar a acuerdos y establecer puentes. En este sentido, considera que es importante poder acordar y consensuar sobre los temas «fundamentales» para la ciudadanía, y en la hora aprovechar el escenario político que se presenta con las elecciones generales del 23 de julio para sacar el máximo beneficio.

Uno de los principios que quiere continuar defendiendo firmemente es el futuro del país a la «mesa de diálogo» con Madrid, un tema que está encallado desde hace bastante tiempo. Y un tema que podría cambiar bastante según el resultado de los próximos comicios: «Si a la otra banda ahora arrastraban los pies, nos podemos encontrar alguien que directamente ni mueve los pies», afirma.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, durante su discurso de inauguración de la 34.ª edición del Encuentro Empresarial en el Pirineo / ACN

Proteger la política industrial

Uno de los temas que han llevado cola al Encuentro Empresarial en el Pirineo ha sido la reindustrialización. En este sentido, pues, Aragonés se ha mostrado muy firme en garantizar la protección de la «política industrial» ante la incertidumbre derivada de los comicios de julio. Es por eso, también, que el Presidente ha querido remarcar que han llegado a un pacto nacional con grupos parlamentarios, patronales y sindicatos. Un pacto que pretende proteger una Cataluña que considera sólida y con una buena proyección de crecimiento: «En Cataluña nunca habían trabajado tantas personas como trabajan hoy», sentencia con optimismo.

Más noticias
Notícia: MÉTEO | Estas son las comarcas de Cataluña donde lloverá más
Comparte
Las nubes y los chubascos llenarán buena parte de los próximos días en todo el territorio catalán
Notícia: El PSC, el gran beneficiado de la división independentista en los ayuntamientos
Comparte
Los socialistas entran en muchos gobiernos locales por la incapacidad de Junts, ERC y la CUP de llegar a acuerdos
Notícia: La JEC confirma que tener vacaciones contratadas exime de ser mesa lo 23J
Comparte
Solo se aceptarán alegaciones de aquellas personas que las tuvieran pagadas antes del 30 de mayo
Notícia: El juez archiva la pieza del 3% que investigaba por blanqueo ex consejeros de CDC
Comparte
Irene Rigau, Felip Puig, Jordi Jané i Pere Macías eran investigados en este caso a la Audiencia Nacional

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa