El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha estado investido presidente por mayoría absoluta en primera vuelta después de un debate de investidura que ha sido marcado por un discurso crispado de la derecha y la extrema derecha, que también se ha trasladado fuera del hemiciclo. Sánchez ha sido investido con el apoyo de 179 de los 350 diputados. Son los escaños que suman el PSOE (122), Sumar (31), Juntos (7), ERC (7), EH Bildu (6), el PNB (5), el BNG (1) y Coalición Canaria (1). Los 136 diputados del PP, el principal grupo de la cámara, de Vox (33 escaños) y de UPN (1) han votado en contra, pero el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que protagonizó un llevar debate con Sánchez, ha sido lo primero al acercarse al líder socialista para felicitarlo con un apretón de manos.

Sánchez, en la última intervención antes de la votación, ha destacado la negociación con los independentistas para «recuperar la normalidad en una parte del Estado español» y ha dado las gracias a los 179 diputados en catalán, vasco y gallego. «La democracia española, su soberanía reside en esta Cámara, están representados todos los ciudadanos, mediante diálogo y negociación se conforma la voluntad democrática», ha destacado, y, en este sentido, ha querido resaltar que el ejecutivo que él presidirá será «un gobierno legítimo, democrático y constitucional».

Resultado de las votaciones / Europa Press

También ha hecho referencia a los «los señalamientos y las amenazas» que ha impulsado la derecha y la extrema derecha en las calles y los ha contrapuesto con la «impresionante lección de prudencia, compromiso y determinación en una ruidosa tormenta» que ha dado el PSOE. «Necesitamos recuperar el respeto», ha pedido Sánchez, y ha añadido que «la democracia solo es posible si se admite la derrota temporal y limitada».

El debate ha evidenciado el choque frontal de las dos Españas, que han enfrentado el bloque formado por los socialistas y Sumar con el de PP y Vox. Las dos Españas mantuvieron un tira y afloja con acusaciones cruzadas, con la amnistía y los pactos de la derecha con la extrema derecha –en ayuntamientos y comunidades autónomas– como argumentos estrella. De hecho, la amnistía a los encausados del Proceso, que los socialistas españoles han pactado con el independentismo para conseguir su apoyo, fue el arma arrojadiza de la derecha y la extrema derecha, que han acusado el líder del PSOE de perpetrar un “golpe de estado” y cometer “corrupción política”.

La portavoz de Juntos en el Congreso, Míriam Nogueras, acercándose a la tribuna en el debate del intento de investidura de Alberto Núñez Feijóo / ACN
La portavoz de Juntos en el Congreso, Míriam Nogueras, acercándose a la tribuna en el debate del intento de investidura de Alberto Núñez Feijóo / ACN

El independentismo respeta el acuerdo

Sánchez ha conseguido el apoyo de los diputados independentistas después de pactar la ley de amnistía con ERC y Junts, por separado, a pesar de las tensiones que se vivieron ayer dentro y fuera de la cámara baja con los juntaires, a quienes no les gustaron las palabras que usó el líder del PSOE durante su discurso inicial donde calificó de «perdón» la medida de gracia. Aun así, la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ya había garantizado este jueves por la mañana que sus diputados votarían ‘sí’ a la investidura de Sánchez. Nogueras ha desvanecido todas las dudas en una entrevista en RAC-1: «Nosotros respetamos los acuerdos a los cuales llegamos, mientras los otros los respeten».

Aun así, la líder de Junts a Madrid ha dejado claro que «no va de sí o no. La investidura es solo uno de los puntos que se han negociado. Ayer, hoy y mañana la negociación continúa». «Hace semanas empezaron unas negociaciones que continúan y continuarán; y ayer se negoció y se continuará negociando», ha avisado. Por otro lado, el debate también ha evidenciado las discrepancias entre el independentismo con las críticas que el portavoz de ERC a Madrid, Gabriel Rufián, hizo ayer a Junts y el aviso que les ha hecho hoy en una entrevista en TV3, donde ha dejado claro que la formación republicana está «en quinto de PSOE» y ha instado a los juntaires a unirse para hacer que cumpla los acuerdos firmados con los independentistas para la investidura. «Si el PSOE incumple será culpa del PSOE, no será culpa nuestra. Y esto creo que es muy positivo para Cataluña porque podemos juntarnos, nunca mejor dedo, para obligar el PSOE a hacer cosas», ha sostenido.

«No somos CDR», la pancarta con la que se ha inaugurado la protesta de este anochecer en la calle Ferraz de Madrid contra la amnistía/Mireia Comas

Se activa el mecanismo protocolario

La elección de Pedro Sánchez como presidente del gobierno español activa un mecanismo protocolario e institucional que acabará con la formación del segundo gobierno de coalición de la etapa contemporánea. Tal como marca el reglamento, este proceso empieza al acabar la votación celebrada este jueves en el Congreso. Una vez superada este paso por mayoría absoluta, la presidenta de la cámara, Francina Armengol, comunicará formalmente al rey Felipe VI el resultado de la investidura. Posteriormente, Sánchez prometerá el cargo viernes ante el monarca y la cúpula del Estado español y, desde aquel momento, tendrá en sus manos la formación del nuevo ejecutivo.

La tensión se traslada a la calle

La tensión vivida al hemiciclo se ha trasladado también a las calles y, hoy mismo, los diputados socialistas Herminio Sancho y Maria Luisa García Gurruchaga han estado insultados y agredidos con huevos en los alrededores del Congreso. Según relata la dirección del PSOE, han sido insultados e incluso han recibido el impacto de huevos después de ser reconocidos a una cafetería cerca de la Cámara Baja. De acuerdo con este relato, los parlamentarios se encontraban almorzando en uno de los bares de los alrededores de la Cámara Baja cuando han sido reconocidos por un grupo de personas que los han empezado a insultar y, en la salida, incluso se los ha lanzado huevos. Los agresores han sido identificados y el PSOE interpondrá una denuncia correspondiente.

Estos hechos se suman a los disturbios que hubo ayer a Madrid después de la primera sesión del debate. La decimotercera noche de protestas ante la sede del PSOE, en la calle Ferraz se han saldado con quince personas detenidas, todos hombres, por desórdenes públicos. La policía que blindaba el edificio ha hecho cargas para disolver la concentración después de que algunos de los manifestantes lanzaran objetos contundentes a la línea policial.

Más noticias
Notícia: Andreu Buenafuente responde a las preguntas íntimas de ‘La Resistencia’
Comparte
El presentador y Berto Romero han acudido al programa de David Broncano en Movistar Plus+
Notícia: Lanzan huevos e insultan a varios diputados del PSOE cerca del Congreso
Comparte
Los diputados estaban almorzando cuando un grupo de personas les han reconocido y les han increpado
Notícia: Dabiz Muñoz da detalles del vestido de Cristina Pedroche en las campanadas
Comparte
El marido de la presentadora ha hablado demasiado y ha acabado revelando algún secreto
Notícia: Bildu y el PNB avisan a Sánchez que no tiene un «cheque en blanco»
Comparte
Los partidos vascos piden al PSOE que haga pasos hacia el reconocimiento nacional de Euskadi

Comparte

Icona de pantalla completa