El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, podría estar implicado en las presuntas comisiones irregulares para la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia. Ábalos habría ejercido como «intermediario» del
«La observación de las comunicaciones y la actividad operativa realizada por la unidad actuando han permitido concluir que estos intermediarios serían José Luis Ábalos y Jacobo Pombo«, ha apuntado el juez Ismael Moreno en un acto del pasado 7 de febrero, al cual ha tenido acceso Europa Press, en el cual autorizaba una serie de intervenciones telefónicas a los investigados. Aun así, Pombo tampoco es investigado por el proceso que también ha esquivado el exministro y por el cual ya hay siete personas bajo el punto de mira, una de ellas Koldo, por presuntos delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, soborno y tráfico de influencias.

Una reunión que lo podría cambiar todo
Aun así, pero, Ábalos se podría enfrentar en una investigación más severa, puesto que el instructor ha hecho hincapié en un encuentro que tuvo lugar el pasado 10 de enero en un restaurante de Madrid. «Koldo se reúne entre otras personas con José Luis Ábalos en una zona reservada de la marisquería La Chalana entre las 21.15 y las 22.20 horas aproximadamente, como queda reflejado en el oficio policial», ha precisado.
Para el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2, esta reunión «tiene un especial interés para los hechos investigados» teniendo en cuenta la conversación telefónica mantenida el día anterior entre el empresario Juan Carlos Cueto, presunto cerebro de la trama, y Koldo. Según se desprende de la investigación, «Cueto le pedía que antes de que se fuera de viaje en el Perú el día 11 de enero le dijera algo a un tercero». «De hecho, Koldo lo informaba a Cueto que una de las cosas a tratar con una de las personas que se reunirá el día siguiente -cuando se reúne con Ábalos- era esta, se entiende que se refería a las gestiones realizadas con la Administración balear para solucionar la reclamación de 2,6 millones de euros realizada a Soluciones de Gestión», ha añadido el juez.