Golpe sobre la mesa contra las entidades franquistas en el Estado. El Congreso de los Diputados ha dado su aval este jueves a la nueva Ley que permitirá disolver las asociaciones que hagan apología del franquismo, exalten el golpe de estado o humillen a las víctimas de la dictadura. La norma -que ya está lista para ser publicada en el BOE y entrar en vigor- ha conseguido la luz verde definitiva gracias al apoyo de la misma mayoría que permitió la investidura de Pedro Sánchez. Así pues, el PSOE, Sumar, ERC, Junts y Podemos, entre otras formaciones nacionalistas y de izquierdas, han rechazado las enmiendas a la propuesta de legislación que planteó el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta.

En concreto, la votación en la cámara española ha rechazado las enmiendas con 170 votos a favor (PP y Vox), 176 en contra y ninguna abstención. Cabe recordar que esta nueva Ley plantea llevar a cabo una serie de medidas entre las cuales se establece como causa legal de disolución de las asociaciones la realización de actuaciones públicas que supongan apología del franquismo, que exalten el golpe de estado y la dictadura o enaltezcan a sus dirigentes, con menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas, o inciten directa o indirectamente al odio o la violencia contra estas.

Precisamente, dado el contenido de la propuesta, durante la tramitación parlamentaria en la cámara alta se aprobaron un conjunto de enmiendas que modificaban el título mismo de la Ley Orgánica, por «modificación del artículo 515 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal». A través de estas enmiendas, se proponía considerar ilegales aquellas asociaciones «situadas en la órbita de grupos terroristas o que actúan como herederos políticos de estos, como es el caso señalado de la banda terrorista ETA».

Una mayoría capaz de ganar «votaciones imprescindibles»

Tras la luz verde definitiva a la legislación, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha celebrado el entendimiento entre las diferentes formaciones para sacar adelante la propuesta y ha asegurado que el gobierno español se mantiene capaz de «ganar las votaciones imprescindibles para continuar avanzando». «La mayoría parlamentaria que hizo presidente a Pedro Sánchez sigue funcionando […] Por cierto, hoy el PP se ha abstenido en el rechazo del parlamento español a la supresión de la marcha LGTBI en Hungría. Se han abstenido. Por lo tanto, estamos ante una decisión del PP que es contraria a los derechos de las personas LGTBI. Debemos fijarnos en los detalles», ha apuntado Bolaños.

Comparte

Icona de pantalla completa