La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha entregado completamente a la motosierra. En un acto anchamente cuestionado por las instituciones del Estado, la jefa del ejecutivo de la región de la capital española entregó el pasado viernes la medalla internacional de la CAM a Javier Milei, lo ultramontano presidente de la República Argentina. En medio de la sostenida batalla diplomática entre Moncloa y la Casa Rosada a raíz de las acusaciones de Milei contra Begoña Gómez, Ayuso ha tomado partido por uno de los capitanes de la internacional reaccionaria. El mandatario, después de hacer atrás una muchedumbre de sus prometidas electorales -como por ejemplo la dolarización de la economía argentina- y a la espera de un nuevo repunte de la inflación al país en junio, aprovechó su ponencia para alertar al foro madrileño «del daño y la decadencia que causa el socialismo». «Venimos del futuro para explicar una historia que es deseable evitar», ataca, explícitamente contrario al concepto de justicia social, que tilde de «monstruo empobrecedor».

Más allá de los evidentes vínculos programáticos entre el gobierno madrileño y Buenos Aires, Ayuso ha aprovechado la entrega de la medalla -que, como recordaba recientemente la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, choca con el protocolo internacional, que establece que un mandatario solo puede recibir un reconocimiento como este en el marco de un viaje oficial- para atizar la batalla dialéctica contra Moncloa. La intervención, de hecho, de Milei ante las autoridades de la villa y corte estuvo llena de referencias velades al gobierno de coalición, con Sánchez como objetivo principal. Cuando todavía no hace un año que la legislatura española está en marcha, el locatario de la Casa Rosada asegura esperar que el electorado español «esté despertando, como lo hizo el argentino». El ojo conocedor puede detectar a las líneas preparadas para el presidente argentino muchas de las fórmulas clásicas del liberalismo platense, cuestionando incluso la formación universitaria de su homólogo español: «o no entendió nada (a la carrera de económicas) o le gusta demasiado el estado», ironizaba.

Milei y Ayuso continúan la batalla contra Moncloa en el ámbito institucional / EP
Milei y Ayuso continúan la batalla contra Moncloa en el ámbito institucional / EP

La corrupción, el tiro por la culata

Los reproches programáticos fueron acompañados, también, por continuadas acusaciones de corrupción, también velades, hacia el ejecutivo y el entorno de Sánchez. Milei hizo suya la fórmula del teórico y diputado francés Fréderic Bastiat, que denunciaba «las porosas manos de los políticos». «Quizás no son las del político directamente; quizás es un hermano, una pareja, y quien quiera entender que entienda», declaraba el mandatario. Varios representantes de la izquierda española han querido entender, de hecho, un ataque directo hacia la líder popular. El exdiputado de Podemos Pablo Echenique ha cuestionado la referencia de Milei; y, especialmente, su víctima: «Está hablando de Tomás Díaz Ayuso y de Alberto González Amador?», cuestionaba Echenique, apuntando, precisamente, contra el hermano y la pareja de la presidenta madrileña.


Hay que recordar que ambos han estado en su punto de mira de la justicia por comisiones en la compra de mascarillas y material sanitario durante la pandemia. El primero, justo es decir, ya ha sido exonerado; mientras que el segundo protagonizó recientemente una esperpéntica fuga de los juzgados de la plaza de Castilla bajo una peluca para evitar las preguntas de la prensa. En el mismo sentido se ha pronunciado también el portavoz de Sumar, Íñigo Errejón; con más sorna que su excompañero de partido: «Montar todo este tinglado porque el torpe Milei acabe hablando del clan Ayuso».

La «foto de la vergüenza»

Las reacciones en las filas socialistas a la ofensiva de Ayuso no se han hecho esperar; y se han dado incluso a escala ministerial. Ya antes de que se celebrara la ceremonia de entrega de la medalla internacional, el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, había tildado de «distracción» el movimiento de los populares madrileños. En una intervención la mañana del mismo jueves, la mano derecha de Sánchez a la Moncloa acusó «los ultras» de estar abonados a «la pifia y la crispación para tapar su carencia de gestión». Cualquier respuesta en redes desde el universo socialista está articulada, además, alrededor de las piadas del ministro de Transportes, Óscar Puente. El vallisoletano, con un tono más solemne que el que lo ha caracterizado las últimas semanas, ha sentenciado a su cuenta de Twitter que «hubo un tiempo en que la derecha de este país, como mínimo se respetaba a sí misma. Este tiempo ha pasado».


Al rifirrafe se ha añadido también la exministra de Industria y actual presidenta del grupo parlamentario socialista a la Asamblea de Madrid, Reyes Maroto, que ha tildado una de las imágenes del acto institucional de Ayuso y Milei de «la foto de la vergüenza». La aportación de Maroto ha recibido una muchedumbre de respuestas -la inmensa mayoría de usuarios especialmente militantes en el espacio de la derecha madrileña- recogiendo otras «fotos de la vergüenza» que atribuyen al PSOE; como por ejemplo un apretón de manos de manos entre el expresidente José Luís Rodríguez Zapatero con el presidente venezolano Nicolás Maduro en el marco de una reunión diplomática, o las conversaciones de Santos Cerdán con el presidente al exilio Carles Puigdemont para la investidura. La dinámica de la relación entre los dos grandes partidos del régimen del 78, pues, ha acontecido, pues, un constante tira y afloja digital. Una nueva entrega está más que garantizada.

Más noticias
Notícia: El PP usa su mayoría en el Senado para abrir una investigación sobre el CIS
Comparte
Los populares acusan Félix Tezanos de poner el organismo "al servicio de Pedro Sánchez"
Notícia: El PP, preocupado por el final de la Fundación Francisco Franco: “Es delicado”
Comparte
El PP no entiende cuál es el marco legal para poner en marcha este proceso, pero el ministro Urtasun ya explicó que lo hacen en virtud de la ley de memoria democrática
Notícia: Òmnium, Irídia y la ANC piden que no se amnistie a los ‘piolins’ del 1-O
Comparte
Reacción a la decisión de la fiscalía, que ha pedido la amnistía al considerar que fueron delitos leves
Notícia: Investigan la muerte de un hombre después de ser apuñalada en una pelea
Comparte
Los Mossos han abierto una investigación, que todavía es secreta, para esclarecer los hechos

Comparte

Icona de pantalla completa