El caso de la compra de mascarillas que el gobierno balear hizo durante la pandemia a la empresa Solucionas de gestión, vinculada al caso Koldo ha salpicado a una larga lista de personas. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha comparecido este martes por la mañana en el pleno para defender su inocencia ante las acusaciones del PP, que ha acusado de haber traspasado «todas las líneas rojas» para «enfangar la política». «No dejaré que manchen mi nombre ni mezclen mi nombre, mi gestión y la de mi gobierno a nada que se asemeje a la corrupción», ha asegurado antes de recordar que fue el gobierno del PP quien dejó caducar la petición de devolución del dinero. En este sentido, Armengol ha negado rotundamente que recibiera presiones para que comprara a través de esta empresa.

Armengol ha asegurado que volvería a actuar del mismo modo que lo hizo en plena pandemia. De este modo, la presidenta del Congreso ha asegurado que en aquel momento había una gran escasez de material y que su gobierno estaba probando de comprar en China. Para ejemplificar la situación ha repetido que era una situación complicada y que, precisamente el gobierno balear compró 40 millones de euros en material sanitario, y fruto de esto fue uno de los territorios «con menos mortalidad» del Estado. «Baleares compró legalmente, y a decisión de los técnicos y con todos los contratos hechos e intervenidos por la Intervención General de las Baleares, a través de gente seria que decidía comprar o no según el precio y las condiciones del material», ha dicho.

Pedo Sánchez y Francina Armengol hablan en el Congreso de los diputados | Europa Press
Pedo Sánchez y Francina Armengol hablan en el Congreso de los diputados | Europa Press

Una complicada gestión en medio de la pandemia

La presidenta del Congreso ha explicado que la compañía en cuestión vendió las mascarillas en las Baleares como FFP2, pero que en la hora de la verdad una vez analizadas se vio que no filtraban como FFP2. Armengol, pero, ha reiterado que no es que «sean malas ni fake, sino que solo son quirúrgicas». Es por este motivo que el gobierno de las Baleares decidió almacenar estas mascarillas y establecer qué diferencia de precio había entre el que se había pagado y las mascarillas quirúrgicas. Una vez se tuvo todo hecho, ha añadido, la administración sanitaria estaba colapsada, y la reclamación a la empresa llegó antes de las elecciones del 28-M «dentro del plazo y en la forma oportuna». En este punto muerto, pero, el PP ganó las elecciones en las Baleares. «Se hizo el traspaso y explicar el expediente», y «a partir de aquí la responsabilidad está en manos del actual gobierno del PP que tiene que explicar que hizo», porque la reclamación acabó caducando.

Con todo, Armengol ha acusado el PP de querer «enfangarlo todo» sin las pruebas necesarias. «Ahora es muy fácil decir segundos que, pero la realidad es la que estoy explicando», ha dicho la presidenta del Congreso que ha reiterado que «al sumario, quien aparece es quien aparece, y ni yo ni nadie de mi gobierno es investigado ni sale al sumario». Armengol también ha añadido que ni en su gobierno, ni al ministerio de José Luis Ábalos ni en cualquier otra se recibieron presiones. «Ni en su gobierno nadie, y nadie es nadie, ni nos dio una orden, ni nos presionó, ni nos coaccionó ni nos pidió que contratáramos ninguna empresa o que renunciáramos a reclamar a la empresa el dinero».

Más noticias
Notícia: Disparan contra los Mossos en un operativo antidroga en Argentona
Comparte
La policía catalana ha detenido tres autores por el tiroteo | El operativo se ha concluido sin ningún agente herido
Notícia: Jordi Sánchez recuerda el pasado de enfermero y el ingreso hospitalario
Comparte
El actor explica cómo sufrió durante el coronavirus y revela si continúa viviendo en Barcelona o no
Notícia: Jornada clave para Trump y Biden en la carrera por la Casa Blanca
Comparte
Republicanos y demócratas celebran las primarias en quince estados este martes para definir, prácticamente, su candidato a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre
Notícia: Francia es el primer país del mundo que blinda el aborto en la Constitución
Comparte
780 de los 925 diputados han aprobado un texto para modificar el artículo 34 de la Carta Magna francesa y blindar así esta libertad fundamental de las mujeres

Comparte

Icona de pantalla completa