Cónclave en Perpiñán de los electos de Juntos por Catalunya con Carles Puigdemont. Un encuentro de reflexión, de minuto y resultado, después de la resaca electoral de el pasado domingo. Puigdemont los ha reunido en todos esta mañana, a puerta cerrada, para informarlos de los tres escenarios que contempla y como afrontar la agenda política de los últimos días, no sin advertir a los cuadros que paren quietos con las «declaraciones públicas» y «las redes sociales».

Puigdemont ha esbozado tres escenarios. En un primer lugar, un gobierno de obediencia catalana liderado por él mismo y de carácter independentista; un gobierno tripartito o, en última instancia, una repetición electoral, que a pesar de remarcar que no es su prioridad ha enfatizado que «no los dan miedo» y «que están preparados». Puigdemont ha subrayado la legitimidad que tiene para formar un Gobierno en minoría, como la tiene el candidato del PSC, Salvador Illa. En todo caso, Puigdemont ha reconocido que ha empezado «contactos discretos» para empezar negociaciones con ERC. El aviso del líder de Juntos también ha tenido un punto autocrítico hacia todo el espectro independentista: «No lo estamos haciendo bastante bien». A diferencia d‘Oriol Junqueras a ERC, Puigdemont no parece contemplar hoy por hoy ninguno cambio a la dirección.

El candidato de Juntos+, Carles Puigdemont, al acto de cierre de campaña este viernes a Elna / Nico Tomás / ACN

«Un marco de emergencia nacional»

El candidato de Juntos ha pedido una «reflexión del independentismo, con generosidad y anchura de miras, siempre conscientes que el país vive una situación de emergencia nacional». Con los resultados en la mano de la noche de domingo, el líder juntaire ha definido el «panorama» como «muy abierto para todo el mundo», tanto por el independentismo como por los grupos que «forman parte del gobierno español». «Hay incertidumbres e hitos no bastante claras», ha señalado en referencia a las elecciones europeas que pueden cambiar la correlación de fuerzas en España y a Europa.

Ante diputados, senadores y diputados en el Congreso de la formación, Puigdemont ha dibujado y descrito tres escenarios en un marco de ausencia de mayorías absolutas o de un tripartito «frotando el palo». En este sentido, ha defendido que en un «escenario de mayoría simple hay más opciones de Gobierno de mayoría coherente». En este sentido, ha recordado que «el bloque independentista suma más que PSC y Comunes», por lo tanto, ve opciones de un Gobierno en minoría por el que ha dicho «ha empezado a hacer gestiones discretas» para «asumir las responsabilidades que las urnas nos dieron».

El segundo escenario, y en el que justo es decir, no se ha entretenido mucho, ha desgranado la opción del «tripartito, con apoyo externo desde el Parlamento o bien, incluso, entrando a Gobierno. Y un tercer escenario, la «repetición electoral» de la que opina que «no es un buen escenario por nadie, tanto por los partidos como por la gente de Cataluña». De hecho, lo ha calificado de «lujo que no nos podemos permitir». Pero, eso sí, ha señalado que si bien «no será nuestra prioridad, no nos dan miedo y estamos preparados para todas las eventualidades». Para Puigdemont, el «deber y responsabilidad es intentar formar Gobierno en minoría» del que ha defendido que tendría la misma «legitimidad» que el que pudiera presidir Salvador Isla.

Reparar la averia

Por otro lado, y también con el balance electoral, Puigdemont ha pedido al independentismo rehacer puentes. Según su teoría, los resultados indican que buena parte del independentismo no fue a votar o se estimó otras opciones. Una señal que «no lo estamos haciendo bastante bien». Así ha encomendado analizar esta «averia» y analizar «como la reparamos». «Tenemos una emergencia como por no perder más el tiempo con divisiones internas», ha concluido.

Con esta función, ha pedido mantener una línea «especialmente didáctica» a los cargos electos por la influencia que pueden tener sus declaraciones tanto por la gente que eligió la papeleta de Juntos como por la que se quedó en casa o escogió otras opciones. Por eso, ha reclamado actuar de manera lo «menos sectaria posible» y ser «extremadamente respetuosos, en declaraciones públicas y en las redes sociales». Todo un aviso a navegantes después de años y cerraduras de varapalos entre juntaires y republicanos.

Más noticias
Notícia: El TEDH cierra el caso de Artur Mas por el 9-N alegando «falta de respuesta» del expresidente
Comparte
La defensa del expresidente alegó la vulneración del artículo 7 del Convenio de los Derechos Humanos cuando llevó el caso a Estrasburgo
Notícia: El PP no cierra la puerta a Illa pero se compromete a no ser «ingenuos»
Comparte
Alejandro Fernández advierte que analizarán “hechos y no promesas” de los socialistas y avanza que de momento no le gustan “nada”
Notícia: La ejecutiva de ERC, reunida para decidir qué hace después del batacazo electoral
Comparte
Junqueras quiere continuar en el cargo, pero Rovira cree que se ha acabado un ciclo y apuesta por un relevo
Notícia: Rovira reclama «nuevos liderazgos» y «savia nueva» para ERC en su carta
Comparte
Rovira rechaza replicar "liderazgos mesiánicos" ni hacer "populismo emocional" y pide a la formación que "actualice la estrategia" para continuar el camino hacia "la liberación nacional"

Comparte

Icona de pantalla completa