El PSC ganaría unas hipotéticas elecciones al Parlamento de Cataluña por delante de ERC, según el primer barómetro del año del Centro de Estudios de Opinión (CEO). Los socialistas desharían el empate actual con los republicanos y conseguirían entre 34 y 40 diputados, mientras que el partido de Oriol Junqueras obtendría entre 29 y 34. Junts frena la caída del último barómetro y pasaría de los 32 escaños que tiene ahora a una horquilla de entre 22 y 28. Los resultados de los tres grandes partidos son bastante similares a los del anterior CEO.
El PP catalán mantiene la clara mejora de las últimas encuestas y el CEO le da entre 8 y 12 escaños, los mismos que a la CUP. En Comú Podem sería la sexta fuerza del Parlamento con una horquilla de entre 7 y 12 escaños, mientras que Vox se quedaría con 7-10 diputados y Ciutadans ni entraría. Con estos resultados, la mayoría independentista en el Parlamento volvería a quedar muy tocada. La suma de ERC, Junts y la CUP iría de los 59 escaños en la parte baja de la horquilla a los 74 de la parte más alta. La mayoría en el Parlamento se sitúa en 68 escaños.

Si la situación en el Parlamento es complicada para los partidos independentistas –que no está claro que se puedan poner de acuerdo después del fracaso del gobierno de coalición de esta legislatura–, en la calle tampoco es mucho mejor. El 50% de los catalanes rechaza la independencia y solo el 43% la apoya. Siete puntos de diferencias que muestran el cambio de rumbo que ha cogido la sociedad catalana en los últimos años.
El primer barómetro del año se ha elaborado a partir de 2.000 entrevistas a catalanes mayores de 18 años y con derecho voto tanto a las elecciones al Parlamento como al Congreso. El trabajo de campo se hizo entre el 27 de febrero y el 24 de marzo, es decir, después del fin del juicio a Laura Borràs, pero antes de la publicación de la condena a cuatro años y medio de prisión y 13 años de inhabilitación.
Resultados más igualados en las elecciones al Congreso español
El PSC y ERC también se disputarían en Cataluña la victoria a las elecciones al Congreso. Los socialistas sacarían entre 12 y 15 escaños, mientras que los republicanos obtendrían entre 11 y 15. Los comunes serían la tercera fuerza con 4-8 diputados, seguidos de Junts (5-7), el PPC (2-5), Vox (1-4) y la CUP (1-4).