El candidato de Junts a las próximas elecciones europeas del 9 de junio, Toni Comín, ha asegurado que un «muy buen resultado» de la formación independentista acercará y «reforzará el objetivo» de restituir Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat. Así lo ha asegurado el ex consejero en el acto central de campaña de Junts en Bruselas, desde dónde ha asegurado que son «la única» candidatura que defenderá los intereses de los catalanes «sin condicionantes» y «con visión de estado«. Por otro lado, el candidato independentista ha negado que los nuevos comicios sean una «segunda vuelta» de las elecciones catalanas, alertando que está en juego tanto «el futuro de Europa» como el de Cataluña.

Por otro lado, Comín también ha aprovechado por reivindicar el exilio como la vía para «ganar la batalla» contra el Estado español en su «deriva autoritaria» y en la «persecución por tierra, mar y aire» del independentismo. «Esto no iba de extraditarnos a nosotros, iba de acabar con un movimiento pacífico y democrático, de desactivar el independentismo, de pararlo por muchos años», ha sentenciado el candidato.

Además, Comín ha alertado que en los próximos cinco años se producirán «debates importantísimos» para la Unión Europea y ha apuntado que Cataluña tiene que participar en estos «desacomplejadamente». «Tenemos que ser, y tenemos que ser con visión de Estado, como si tuviéramos silla al Consejo, que hoy no tenemos, pero es evidente que lo cotejemos teniendo». «Tenemos que ser en estos debates».

El candidato de Juntos a las europeas, Toni Comín, durante un mitin electoral / ACN
El candidato de Junts a las europeas, Toni Comín, durante un mitin electoral / ACN

El exilio ha permitido «imponer» la amnistía al PSOE

Por su parte, el presidente al exilio, Carles Puigdemont, ha reivindicado que el exilio fue una «decisión táctica» que ha permitido acabar «imponiendo» en el gobierno español la ley de amnistía aprobada esta semana. «En lugar de ir a países sin tratados de extradición con España, fuimos allá donde hay más periodistas, donde nuestro trabajo puede hacer más ruido, allá donde los puede molestar más», ha sentenciado Puigdemont.

«Hoy somos aquí porque estamos en Europa, porque supimos utilizar la palanca, porque supimos mantener la posición: tenemos la amnistía porque aguantamos la posición», ha hecho valer Puigdemont. Según ha defendido el presidente al exilio, «la estrategia» puesta en marcha el 2017 ha hecho que la amnistía fuera «necesaria». «Si no, nos habrían puesto al bote común de los indultos, que este era el proyecto español». Puigdemont, además, ha reivindicado que «desde una prisión española» el movimiento independentista no habría podido «utilizar la palanca europea». Así, ha pedido el voto «para continuar» presionando desde las instituciones europeas.

Un junio «crucial»

Por último, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha pedido el voto el 9-J porque se trata de un mes de junio crucial para Cataluña. «Nuestro himno nacional dice: ‘Por cuando venga otro junio, afilamos bien las herramientas’. El junio ha llegado y no es un junio cualquiera, es un junio que marcará muchos años de nuestro país», ha sentenciado el exconseller. Es por eso que ha defendido que las «herramientas» de Cataluña son los «votos y la firmeza» y ha asegurado que «los votos muy afilados permiten hacer posible en Cataluña aquello que muchos dicen imposible».

Más noticias
Notícia: Con quien volverá Puigdemont del exilio
Comparte
El candidato de Junts volverá para la investidura con Comín y Puig porque han estado "juntos en el exilio todos estos años", pero es muy complicado que lo pueda hacer con el resto de exiliados
Notícia: El escrito de defensa de Boye descarna la caza al abogado de Puigdemont
Comparte
Los letrados presentan un largo escrito donde desmontan la construcción de la acusación
Notícia: ERC exige la soberanía fiscal a cambio de negociar con los socialistas
Comparte
Rovira ha asegurado que las primeras pases del camino hacia el referéndum fueron los indultos y la amnistía
Notícia: El ANC elige vicepresidenta después del bloqueo en las dos primeras votaciones
Comparte
La candidata 'llachista' Noemí Zafra se ha enfrentado a Uriel Bertran, miembro de la dirección saliente de Dolors Feliu y que se ha retirado después de la segunda votación

Comparte

Icona de pantalla completa