La misión humanitaria que pretende romper el bloqueo a la Franja de Gaza está lista para zarpar. Los integrantes saldrán del Moll de la Fusta del Puerto de Barcelona esta tarde a las tres ante la «complicidad» y «cobardía» de la comunidad internacional respecto a los ataques sistemáticos de Israel al pueblo palestino. En una rueda de prensa, los diferentes activistas y personalidades que participarán en esta misión han remarcado la importancia de tomar partido y cartas en el asunto, denunciando que tanto el silencio como la inacción son cómplices y que la flotilla solo asume el papel que deberían tener las autoridades.

«Estoy aterrada de ver cómo la gente continúa con su vida viendo el genocidio en directo por el móvil», lamentó la activista sueca Greta Thunberg, una de las integrantes de la misión y principal cara visible del movimiento. Thunberg compareció acompañada de personalidades como el actor irlandés Liam Cunningham -muy conocido por su papel en la famosísima serie Juego de Tronos- y alertó que los gobiernos internacionales deberían haber hecho «innecesaria» la misión deteniendo a Israel. Todo esto, dijo, es «una indicación del fracaso del mundo» y de un «vergonzoso período en la historia». En este sentido, el organizador de la Global Sumud Flotilla, Saif Abukeshek, aseguró que la elección de la capital catalana como punto de partida de la misión no ha sido en vano, sino que es un reconocimiento a una ciudad que «es la referencia de la solidaridad con Palestina». «Barcelona ha sido la elección adecuada para comenzar esta misión», afirmó.

Eduard Fernández y Ada Colau denuncian el silencio europeo

En cuanto a la sociedad catalana, una de las voces que tomó la palabra en la rueda de prensa fue el actor Eduard Fernández. «Lo que pasa en Gaza ya no se puede seguir disfrazando de conflicto. Cuando una población entera es asediada, bombardeada, privada de alimentos, medicinas, agua… estamos ante un genocidio en tiempo real», dijo el intérprete. «Quedarse callado es ser cómplice. El silencio está matando igual que matan las bombas. Europa vuelve a mirar hacia otro lado mientras miles de inocentes son exterminados», añadió.

Por su parte, la exalcaldesa barcelonesa, Ada Colau, que también formará parte de este escuadrón humanitario, subrayó que la movilización social ha permitido que «instituciones cobardes que no se atrevían a moverse se hayan tenido que posicionar». «Barcelona nunca falla […] Si Gaza no se rinde, nosotros tampoco podemos hacerlo», dijo la exalcaldesa, que apeló también a forzar a toda la comunidad internacional a romper relaciones con Israel -como ya hizo Barcelona- e imponerle sanciones.

Un grupo de palestinos revisa los restos de una mezquita tras un bombardeo de Israel / Europa Press/Contacto/Rizek Abdeljawad

Comparte

Icona de pantalla completa