Un año después de la masacre de Hamás, que puso fin en la vida de 1.200 personas -mientras que otras 250 fueron secuestradas- en la zona sur de Israel, donde se celebraba el festival de música Supernova, la escalada de violencia en el Próximo Oriente está lejos de decaer. De hecho, el gobierno de Israel recuerda el 7 de octubre del 2023, cuando tuvo lugar el atentado de Hamás, con nuevos ataques contra «objetivos terroristas» en la Franja de Gaza y con el envío de nuevas tropas al sur del Líbano.

En estos 365 días, el ejército de Israel ha bombardeado la Franja de Gaza, causando la muerte de 42.000 palestinos, muchos de ellos mujeres y niños, a la vez que dos millones de personas han tenido que huir de su casa. Ha sido una tragedia humanitaria en mayúsculas. Y ahora los esfuerzos del ejército de Israel se centran en el sur del Líbano, desde que la semana pasada inició una operación terrestre en este país. Tenía que ser una intervención “limitada” para combatir a Hezbolá, pero ya es la segunda vez que envía refuerzos. Las operaciones militares de Israel contra el Líbano se iniciaron a finales de agosto y, desde entonces, un millón de personas se han visto obligadas a desplazarse.

Herzog y Netanyahu defienden los ataques

Tanto el presidente de Israel, Isaac Herzog, como el primer ministro, Benjamin Netanyahu, han justificado los ataques del último año. El mundo tiene que comprender que para cambiar el curso de la historia y llevar la paz en la región, se tiene que apoyar a Israel en su batalla contra los enemigos», ha dicho Herzog. Por su parte, Netanyahu ha subrayado en un comunicado que el pueblo israelí «se ha levantado como leones» después de sufrir una terrible masacre el año pasado.

Una joven libanesa huye de los ataques israelíes en el sur del país / EP
Una joven libanesa huye de los ataques israelíes en el sur del país / EP

La respuesta de Hamás no se ha hecho esperar y coincidiendo con el año de los ataques del 7 de octubre del 2023, Hamás ha lanzado varios proyectiles desde Gaza en Tel Aviv, según ha informado el grupo armado este lunes. El ejército israelí asegura que ha interceptado cinco y que han sonado sirenas en el centro del país.

La ONU pide «silenciar las armas»

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha pedido poner fin al conflicto. «Es el momento de «silenciar las armas». En un video publicado en la red X, Guterres ha exigido la liberación de todos los rehenes tomados por la organización islamista armada, entre los cuales, ha recordado, hay mujeres y niños. «Hoy es el día para que la comunidad internacional repita con voz alta nuestra condena absoluta a los actos abominables de Hamás», ha dicho. Guterres también ha afirmado que Hamás ha provocado «una espiral de violencia y derrame de sangre» y ha pedido llevar «la paz, la justicia y el derecho internacional» en la región.

Comparte

Icona de pantalla completa