El Tribunal Supremo del Reino Unido ha dictaminado este miércoles que los términos “hombre”, “mujer” y “sexo” deben interpretarse según el sexo biológico, y no según el sexo adquirido mediante un Certificado de Reconocimiento de Género (GRC), haciendo que las mujeres trans no cumplan con la definición de “mujer” en el Reino Unido. 

La decisión del tribunal se ha tomado por unanimidad, pero los magistrados han insistido en que la decisión “no debe interpretarse como una victoria para una parte u otra” en el debate social que rodea la cuestión de género. Los magistrados han añadido que las personas trans, con el certificado GRC o sin él, continúan protegidas contra la discriminación mediante el reconocimiento del derecho a la reasignación de género reconocido en la ley de Equality Act de 2010. 

Esta cuestión legal se inició en Escocia, impulsada por la organización feminista For Women Scotland, que impugnó la guía de los Ministros Escoceses sobre la definición de “mujer” en la Ley de Representación de Género en los Consejos Públicos de 2018. Con esta legislación se pretendía incrementar la presencia de mujeres en los consejos públicos de Escocia, para incluir mujeres trans en el cómputo de la cuota femenina. 

Miembros de For Women Scotland celebrando la decisión del Tribunal Supremo del Reino Unido sobre la definición de «mujer» / EuropaPress

La sentencia asegura que los certificados generan «incoherencias legales»

Ahora el Tribunal Supremo del Reino Unido resuelve la batalla legal a favor de esta organización, y afirma que la definición escocesa vulnera el marco estatal y contradice el sentido original de la legislación de igualdad. De esta manera, los jueces han destacado que la interpretación basada en el sexo certificado genera «incoherencias legales» y prácticas en ámbitos como la educación, los servicios segregados o los deportes. 

De esta manera, las mujeres trans a partir de ahora pueden ser excluidas de espacios segregados, a pesar de tener el certificado GRC, y afectará el trato de este colectivo en espacios como hospitales, clubes deportivos o centros penitenciarios. 

Comparte

Icona de pantalla completa