Los Beatles son, en la historia de la música, como el rollito de primavera en los restaurantes chinos de Barcelona, siempre están. Admirados por la mayoría y menospreciados por algunos roqueros por ser demasiado suaves, han pasado a la historia como una de las bandas esenciales en el pop y la contracultura, y son, seguramente, el grupo más influyente en toda la música popular hecha desde los años 60.

Este sábado en el bar Barbara Ann, punto de resistencia del underground barcelonés –inaugurado a finales de los 80 y aún hoy con una programación semanal estable de DJs y conciertos de la escena garage, powerpop, beat, rhythm and blues, rock and roll y soul–, se organizó una fiesta para conmemorar el 60º aniversario de Rubber Soul, editado el 3 de diciembre de 1965 en el Reino Unido por Parlophone/EMI Records, el disco que marcó el paso de los 4 Fab del mersey beat, pop y rock and roll de los inicios a sonidos más orientados hacia la psicodelia, el folk, el rock y con algún matiz de country.

Un público (casi) de la misma edad que el disco

Ante un público con una media de edad que rondaba la del disco, una banda formada por músicos de la escena local -Fernando Costas, batería (The Dearest, Dirty Rockets, Sinciders); Ramon Faura, teclados (Le Petit Ramon, Azucarillo Kings, Los 4Señores, Mongosónica); Pablo Jiménez, bajo (Los Baches, Brincosis y una infinidad de grupos más) y Joel García, guitarra y voz principal del evento (The Dearest, The Meows, Midnight Travellers)- tocó todas las canciones de Rubber Soul en el orden de la edición inglesa del vinilo, con la colaboración en las voces e instrumentos en cada una de las canciones de otros músicos y amigos del Barbara Ann.

Cartel del concierto del Barbara Ann para celebrar los 60 años de 'Rubber soul'
Cartel del concierto del Barbara Ann para celebrar los 60 años de ‘Rubber soul’

‘Sold out’ desde hace días

Con las entradas agotadas desde hacía muchos días, el bar lleno hasta los topes y un calor que se aguantaba con cañas de cerveza y algún refresco para los parroquianos que han dejado de beber por prescripción médica, todo servido con habilidad por el actual propietario del Barbi, Francis Riera (voz de los Meows y uno de los artistas invitados a cantar una de las piezas), la fiesta comenzó con la energética Drive my car, cantada por Suzy Chain, miembro de Suzy & Los Quattro. Y fueron sonando todas las canciones del disco a medida que aumentaba la temperatura del local y el ambiente de fiesta que hubo hasta el final del concierto.

Por el escenario, fueron desfilando diferentes cantantes e instrumentistas locales que hicieron las delicias de un público formado por habituales del local, entregado desde el principio y con ganas de disfrutar y de comentar la jugada a gritos en algunas de las canciones, como cuando Pablo Jiménez dejó el bajo a Juanjo Onofre (Something, Parkinson DC y The Tea Servants, Onofree) para cantar Wait con una chuleta para seguir la letra. “Mi mente ya tiene una edad”, se disculpó. “Claro, y tu cuerpo, no, ¿verdad?”, replicó alguien desde el público. Incluso él se rió.

Pablo Jiménez cantando, con la 'chuleta' en las manos, en el concierto del Barbara Ann para celebrar los 60 años del disco 'Rubber Soul', de los Beatles / S.B.
Pablo Jiménez cantando, con la ‘chuleta’ en las manos, en el concierto del Barbara Ann para celebrar los 60 años del disco ‘Rubber Soul’, de los Beatles / S.B.

Run for your life, cantada a dúo y adaptada a los nuevos tiempos por Merli Marlowe, en francés, y Gabba, en inglés (cantante y bajista respectivamente de la banda de garage Les Rencards), completó el repertorio de las canciones del disco homenajeado. El fin de fiesta llegó con Day Tripper, cantada por Luis Barbero (Los Pasantes) y coreada a pleno pulmón por los asistentes, una canción editada el mismo día que Rubber Soul, en un single de doble cara A (dos canciones, Day Tripper / We can work it out).
Larga vida al Barbi, a Rubber Soul y al rollito de primavera.

________
Joan Llovera es ingeniero industrial y bajista de Los 4 Señores

Comparte

Icona de pantalla completa