Mònica Terribas estrenó el pasado viernes 7 de febrero su nueva serie documental El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei. Un proyecto que narra los testimonios de trece mujeres que sufrieron abusos psicológicos, laborales y religiosos por parte de instituciones coordinadas por el Opus Dei. La entidad fundada por Josemaría Escrivá de Balaguer rechazó la oportunidad de participar en el trabajo dando su versión de los hechos, pero ahora, una vez iniciada la emisión de la serie en la plataforma Max, han publicado un comunicado defensivo en su web.
Ante este movimiento del Opus, Terribas ha contestado esta mañana en el programa El Món a RAC1, donde participa cada lunes en la tertulia de Jordi Basté, a las acusaciones que la institución ha dirigido hacia la producción.
«La plataforma de entretenimiento Max ha estrenado una docuserie en la que se entrevista a mujeres que relatan experiencias negativas mientras formaron parte del Opus Dei, muchas de las cuales ya eran públicas», comienza el comunicado. Terribas ha respondido diciendo que «ellas cuentan su vida» y que «en los casos que ya se conocían, ¿por qué no se han reparado esos daños?». «Yo no he sabido encontrar en su web las experiencias críticas», ha explicado la periodista.

«Ante los sentimientos que expresan, las vivencias que narran y el sufrimiento que manifiestan, reiteramos nuestro dolor y respeto, que extendemos a otras personas que puedan sentirse identificadas», se lee en el documento. Mònica Terribas insiste en que «cuando se vulneran derechos se debe reparar». El mensaje de la institución destaca que «más allá de algunos procesos que se han procurado mejorar a lo largo de los años, el enfoque que la docuserie asume no representa la realidad del Opus Dei. De manera sesgada, presenta la Obra como una organización de personas malvadas cuya motivación es hacer daño».
Ante estas afirmaciones, que refuta abiertamente, la periodista subraya que su trabajo plantea «si hay prácticas de abusos sistémicos». «El documental es riguroso y exquisito. Lo que quiero es que las personas que están dentro se miren de ponerse en la piel de las personas que han sufrido estos abusos. Nunca se han querido calificar de malvadas», ha advertido.
La periodista desmonta la versión del Opus sobre por qué no participó en el documental
Sobre su participación en el documental, desde el Opus Dei afirman que «en los cuatro años de preproducción y producción, la productora no contactó con las oficinas de información de la Obra, ni en Roma ni en España ni en otros países. Solo una vez que la serie estaba cerrada, la productora solicitó la intervención del Prelado u otra persona autorizada en su lugar.» «Por parte de la Prelatura se declinó participar en lo que era un producto creado desde un marco previo y con un sesgo que solo se quería confirmar, donde no había habido ningún deseo previo manifestado de diálogo. Habríamos participado con mucho gusto en el proceso, pero solo se nos ofreció la posibilidad de una réplica en el último momento», afirma el texto.
Mònica Terribas ha desmentido esta versión y ha detallado que «enviaron una carta proponiendo que la prelatura respondiera a estas mujeres [los testimonios]». «Yo les ofrecía enseñarles lo que ellas decían y que el Prelado tuviera la oportunidad de responder. Y me respondieron que necesitaban más información. Entonces yo les pido que firmen un documento de compromiso de no difundir lo que les cuentan hasta que se estrene. Ellos deciden no hacerlo», ha relatado. «Tuvieron cuatro meses enteros para citarme en Roma, ver las entrevistas y replicarme», ha subrayado como respuesta a la afirmación de que la serie ya estaba «cerrada».
Ante la repercusión que ha adquirido El minuto heroico, la periodista catalana afirma que «no ha recibido ninguna denuncia» y que «quiere agradecer que el Opus Dei reconozca que hay mala praxis». Insiste, sin embargo, que estos abusos «son sistémicos» y que «intentan llegar a acuerdos con gente que no tiene la capacidad de poder confrontarse con el Opus Dei«. «Hay personas ahora mismo en América Latina que no han podido participar en la serie y que están en una situación muy crítica y que no pueden hablar porque todo esto sería mucho peor para ellas», ha sentenciado.


