Marc Ribas enciende los fogones para una nueva tanda de episodios de Joc de cartes. El chef más «brutal» de TV3 inicia la temporada de otoño este miércoles 12 de noviembre por la noche. 13 capítulos, 52 restaurantes y más de 3.000 km de ruta para degustar platos muy diversos como las bravas de Barcelona, los guisantes del Maresme o la mejor calçotada cerca de Barcelona. El primer programa, sin embargo, se trasladará a la ciudad condal para buscar el mejor restaurante de especialidad. ¿Qué significa esto? Son platos con estilo particular o de inspiración tradicional de algunas zonas del territorio. ¿Quiénes son los locales que competirán y cuándo se podrá ver el capítulo?

Las cuatro propuestas de ‘Joc de cartes’: gastronomía vegana, brunch o platos gallegos

Marc Ribas se quedará en Barcelona para buscar el mejor local que ofrezca propuestas innovadoras y platos de especialidad. Una de las paradas será en el barrio de Sants, donde Jessi Villanueva, copropietario del local Perú en tu Mesa intentará trasladar los sabores del país con propuestas tradicionales peruanas como taco lomo o el cebiche estilo pescador con el objetivo de mantener el sabor para llegar a ser una cadena de comida saludable peruana. La segunda parada será uno de los locales que cada vez llenan más la ciudad de Barcelona: el brunch. Una especie de desayuno más grande y elaborado que pueda servir también como una previa del almuerzo. En la Dreta de l’Eixample, Marc Ribas y los restauradores visitarán el Citizen Café. Su copropietario, Juanca Muñoz, defenderá el concepto de brunch con platillos como los huevos Benedict hechos con productos de proximidad. Una moda que ha llegado a la ciudad y parece que será para quedarse.

¿Qué locales participan en la nueva temporada de 'Joc de cartes'? | 3Cat
¿Qué locales participan en la nueva temporada de ‘Joc de cartes’? | 3Cat

Cocina de inspiración gallega y un local de tapas veganas

El episodio continuará en la Antiga Esquerra de l’Eixample con una cocina de tradición e inspiración gallega. El chef y propietario de ‘O’Peregrino Gastromar, Alejandro Sanahuja, intentará deleitar al presentador y a sus rivales con cocina marinera inspirada en esta zona del país con un producto de calidad y con atención personalizada para los clientes. Finalmente, de los platos gallegos pasarán a un local de tapas en el barrio de Gràcia. Isa Fernández es la propietaria del local La Perra Verde, una tapería vegana con una carta reducida y elaboraciones que sustituyen las tapas tradicionales por opciones veganas sin carne ni derivados animales. Entre sus especialidades destacan las tortillas sin huevo y las palomitas de coliflor.

Según avanzan desde 3Cat, será una batalla culinaria intensa con rivalidad y mucho carácter. ¿Quién conseguirá el título de mejor restaurante de especialidad de Barcelona? La respuesta esta noche a partir de las 22:10 h en TV3 y la plataforma 3Cat.

Las novedades de la nueva temporada de otoño

La dinámica del concurso es sencilla: visitar los locales, probar los platos y valorar varias categorías como el espacio, el servicio o la comida. A partir de esta temporada se incorpora una gran novedad: la reseña misteriosa. ¿Y qué objetivo tiene? Se trata de una valoración anónima que los concursantes escribirán después de cada comida. Al inicio de cada episodio, el presentador leerá una para añadir aún más crispación, sinceridad sin límites y tensión en esta competición culinaria.

¿Cómo se graban ‘Joc de cartes estiu’ y ‘Joc de cartes tardor’?

Con la llegada del otoño, 3Cat apuesta por estrenar uno de sus formatos estrella. Los planes de sofá y tele los miércoles por la noche vienen acompañados de la temporada de otoño de Joc de cartes, pero ¿cómo se diferencia de la edición de verano y qué secretos esconde el rodaje? Marc Ribas lo explica en un vídeo publicado en las redes de 3Cat.

«Para nosotros no hay diferencia a la hora de rodar lo que es Joc de cartes estiu del otro. ¿Qué significa esto? Que lo grabamos en cuatro meses seguidos», explica el chef de Cuines. Cada semana, es decir, dieciocho semanas en total, se graban los programas sin parar. En el vídeo, que coincide con el rodaje de los capítulos de verano, hay una pequeña variación.

«Con los de verano son tres días a la semana [de rodaje] y los de la temporada regular, los de invierno-otoño, son de cuatro días a la semana», revela. Las jornadas de grabación son largas, «de doce horas» y van «arriba y abajo». «Parece muy fácil desde casa, es un poco más largo». Por ahora, habrá que ver cómo será esta nueva temporada de capítulos de Joc de cartes.

Comparte

Icona de pantalla completa