Si hoy es sábado, es un buen día para TV3, y si ayer se cerró el mes, aún más. Los sábados suelen traer buenas noticias para la cadena de televisión pública catalana, porque los viernes por la noche son especialmente buenos en cuanto a las cifras de audiencia en el prime time. Y si el viernes coincide con final de mes, como ocurrió ayer, último día de febrero, se puede añadir el balance mensual, que lleva 40 meses seguidos confirmando el liderazgo del 3Cat. Efectivamente, este viernes, dos productos de ficción respondieron como se esperaba y lo petaron, contribuyendo a redondear un mes de febrero en el que TV3 ha aumentado la ventaja sobre la segunda cadena más vista en Cataluña, que es La 1 de TVE, que ha quedado más de cinco puntos por debajo. Si enero terminó con un 14% de share en TV3 y un 9,2% en La 1, febrero se ha cerrado con una cuota de pantalla del 14,1% de TV3 y un 8,9% de La 1. Son según los datos de Kantar, la empresa encargada de la medición de audiencias en las emisiones lineales, las de la televisión convencional de toda la vida. Aparte, están las visualizaciones en la plataforma del 3Cat, que también han tenido muy buenas cifras.

El resto de cadenas quedan muy por debajo: hay un empate técnico entre Antena 3, con un 8%, y Telecinco, que ha alcanzado un 7,9. La Sexta se ha quedado con un 6 justo, Cuatro no pasa del 5,1 y La 2 se queda con un 2,3.

Gráfico de la cuota de pantalla de febrero en Cataluña de las cadenas de televisión
Gráfico de la cuota de pantalla de febrero en Cataluña de las cadenas de televisión

Un viernes de película para ‘La gran pel·lícula’ y ‘Com si fos ahir’

En este contexto de liderazgo sostenido, juegan un papel importante espacios que siempre mantienen el nivel bien alto. Porque, además de picos como los de Crims y el de la retransmisión del partido de Copa de martes –el del 4 a 4 del Barça-Atlético de Madrid–, que dio una cuota de pantalla del 34,1% a TV3, la constancia de otras ofertas es imprescindible para alcanzar un buen balance mensual y anual. Y aquí juegan un papel clave ficciones como Com si fos ahir y programas como La gran pel·lícula, una fórmula infalible de cine comercial de calidad y polivalente en cuanto a las edades de los espectadores –desde los padres hasta los hijos adolescentes que aún no salen de noche– que reúne a la familia frente a la tele los viernes por la noche.

La Gina i la Lídia han descobert la identitat del seu fals xicot | 3Cat
La Gina i la Lídia han descobert la identitat del seu fals xicot | 3Cat

Este viernes, ni una ni otra fallaron. Com si fos ahir, en un capítulo especialmente intenso porque se destapó el estafador del amor que ha estado jugando con las dos primas que forman parte de los personajes de la serie, alcanzó un 20,2% de cuota de pantalla (con un promedio de 242.000 espectadores), mientras que sus rivales no pasaban del 7,8 (92.000 espectadores) de Sueños de libertad de Antena 3.

Comparte

Icona de pantalla completa