El periodista catalán, Josep Cuní, ha sido el primer invitado de la nueva temporada del programa de TV3, Col·lapse. Bajo la conducción de Ricard Ustrell, esta vez el programa ha marchado a Pals, l’Empordà, para hacer un repaso de la vida del periodista que un día fue la voz de los Mañanas de la televisión pública catalana. Cuní ha hablado de su trayectoria personal y de sus fracasos, como por ejemplo el «prou, prou, prou» que protagonizó en una de sus tertulias. «Para mí fue un fracaso estrepitoso, no supe controlar la situación», dice el periodista. Cuní, que actualmente trabaja a Madrid, también ha encontrado un momento de habla de la profesión y ha asegurado que el periodismo es «un trabajo caníbal donde todo el mundo busca la exclusiva».

Colapso estrena temporada y este sábado por la noche el invitado ha sido Josep Cuní. Actualmente, el periodista está trabajando en Madrid, haciendo las mañanas que un día hizo en catalán, en castellano. Al ser preguntado por su trabajo en el estado español, Cuní asegura que «la lengua no tiene que ser una barrera» y añade que «si puede trabajar para 47 millones de personas, por qué se tiene que limitar a 7 millones». Así pues, el antiguo presentador de TV3 ha explicado que -a pesar de que la oportunidad le ha llegado tarde- «es un reto, puesto que empiezo una nueva etapa cuando en teoría ya estaba acabando». En otras palabras, el presentador, que ahora tiene 69 años, cree que la oportunidad de ir a trabajar en Madrid le ha llegado mucho más tarde que a otros compañeros.

https://www.youtube.com/watch?v=ofbmvznmhye

Una profesión «egoísta y que fomenta el egoísmo»

Cuní también ha hablado de la profesión y como los periodistas son personas solitarias, puesto que este trabajo es «egoísta y fomenta el egoísmo«. En este sentido, el expresentador de TV3 ha asegurado que «todo el mundo busca la exclusiva» y ha añadido que en él se lo ha tildado muchas veces de amarillo: «Las personas que me decían amarillo han acabado haciendo cosas más amarillas que yo», describe Cuní, quienes alega que las críticas entre periodistas surgen cuando ambos anisen una exclusiva que solo acaba consiguiendo uno. «Siempre pongo el mismo ejemplo, el periodista que diga que hubiera renunciado a una entrevista con Bill Laden, que vuelva el carné», ha remarcado Cuní.

Más noticias
Notícia: Adiós a una norma muy importante del control de seguridad del aeropuerto
Comparte
Se implementará a partir de 2024 al aeropuerto del Prat
Notícia: Desmovilización 6 años después del 1-O: un hito del independentismo mal leído por los partidos
Comparte
Expertos consideran que el referéndum marcó un antes y uno después, pero que las "diferentes interpretaciones" del Primero de Octubre han "perjudicado" el movimiento
Notícia: Los CDRs, seis años de una obsesión del Estado
Comparte
Los Comités de Defensa de la República continúan en la lupa del sistema penal a pesar de que no hay ninguna sentencia que les considere organizaciones criminales
Notícia: Turull reivindica el papel de Junts: «Queremos ser útiles antes de que importantes»
Comparte
El secretario general del partido asegura que no valorarán las negociaciones con el gobierno español hasta que estén cerradas

Comparte

Icona de pantalla completa