Arnau París (Barcelona, 1988), ganador de Masterchef en el año 2021 y actual presentador del programa Cuines de TV3, publica su libro A foc lent (Grup62), una serie de memorias personales y recetas que han marcado sus últimos años, acompañadas de vivencias que han cambiado su vida, tanto positivas como negativas. El Món habla con el chef para conocer de primera mano todos los secretos de su último proyecto.

¿Cómo llega a escribir este libro?

El primer libro que hago como Arnau cocinero es el de Masterchef, después hago uno de recetas y este es el primero que no es de recetas en sí. Surge a raíz de comentar con la editorial un poco mi historia, y les parece interesante tirar un poco del hilo, ordenarlo y ponerlo en un libro.

¿Puede ser que muestre su cara más real?

A mí me gusta decir que es un poco la persona detrás del personaje, o la verdad detrás del personaje. La gente conoce al Arnau televisivo o de redes, pero también hay un friki que ha hecho muchas cosas y que lo han llevado hasta aquí.

¿Y la selección de los temas?

Al final he querido enfocar el libro en los apartados de mi vida que han supuesto más para mí y que también creo que son más interesantes para el lector. El tema de Colombia, después Masterchef, que ya es jugoso de por sí, salir de un programa televisivo y pensar qué hago, encontrarte con una cocina profesional, cómo aterrizas todo eso y acabando con el proyecto personal.

Masterchef lo vio nacer como personaje público, ¿cómo lo analiza ahora?

Ha cambiado para mejor y para bien. Un Arnau a quien las cosas le han ido bien, y ha tenido la suerte de aterrizar en TV3, en Cataluña, con un público donde me siento cómodo, y por tanto trabajo muy a gusto, y eso mola muchísimo. Me ha tocado la lotería, venía de un revuelo muy grande y te encuentras con un espacio genial.

Arnau París, xef del programa 'Cuines' | Mireia Comas
Arnau París, xef del programa ‘Cuines’ | Mireia Comas

¿Cree que cada vez se aleja más del ‘talento’ culinario para ser un ‘reality show’?

Es una mezcla, al final en Masterchef tienes que cocinar, pero también tienes que entretener, y por tanto tienes que saber jugar con ese equilibrio. A mí me salió muy bien, pero me ha costado entenderlo. Los primeros programas estaba desubicado, pero luego lo entiendes, siempre haciendo un papel que a ti te gusta, y te sientes cómodo.

Habla de una personalidad un poco sobrada, ¿ha cambiado?

La tele y las redes tienen un punto de ego y te lo crees. Hay dos personas en mi vida a las que les digo, el día que levite, bájenme. Y eso, a mí me va muy bien. Es que ya me la pegué después de Masterchef, viendo que eres el puto amo, y realmente no eres nadie, no quiero que me vuelva a pasar.

Hoy día, ¿se arrepiente del camino que ha elegido?

Siempre digo lo mismo, no viviría dos Masterchef en una misma vida. Si me dicen mañana que vuelvo a entrar, no, pero si volviera atrás lo volvería a hacer, porque a pesar de pasarlo mal, ha desencadenado en algo que a mí me gusta mucho y es muy bonito, entonces, para mí ha valido mucho la pena.

Arnau París, xef del programa 'Cuines' | Mireia Comas
Arnau París, xef del programa ‘Cuines’ | Mireia Comas

¿Cómo ha sido la exposición en las redes sociales?

Antes de Masterchef tenía un perfil con 300 seguidores y me daba igual. Y luego sales de ahí y ves una oportunidad en las redes. Una oportunidad que se convierte en un círculo vicioso de generar contenido, de estar ahí encima, que no se acaba nunca, que no hay horarios en las redes y tiene un punto maquiavélico, pero hoy día también me sirve para ganarme parcialmente la vida.

¿Aún siente que los números lo dominan?

Era corredor comercial, estaba acostumbrado a trabajar con una cifra de ventas y, por tanto, asociaba mi valor a las cifras, y cuanto más valor tenga la marca más monetizaré. Me acuerdo que había momentos de irme a dormir mirando los seguidores, levantarme y lo primero que miraba era eso. Lo único que después he tenido la suerte de que me ha ido bien, pero es una locura que creo que no acaba nunca.

¿Volvería a elegir esta vida?

Sin ninguna duda, no sé cuánto durará, pero ahora vivo un sueño y soy un tipo que me ha tocado la lotería. Voy al plató de Cuines y soy feliz.

¿Cómo ha sido el cambio de formato en el programa Cuines?

El programa Cuines me ha salvado la vida, y eso lo digo siempre. Al final salía de un formato muy salvaje, Masterchef es una trituradora en el sentido de que pasamos muchas personas por ahí. Luego llegas a un nuevo formato, en tu casa hablando tu lengua con un público que lo recibe, y te sientes feliz.

¿TV3 podría apostar por un talento culinario del estilo de Masterchef?

Creo que en general el público, cada vez queremos más el cotilleo. Hoy día tenemos formatos donde la parte del juego o la parte del personaje pesa. Creo que podría funcionar con el público catalán, serían más exigentes en el ámbito culinario y creo que se les debe dar. Me gustaría mucho montar un Masterchef a la catalana, que valore la cocina catalana.

Arnau París, xef del programa 'Cuines' | Mireia Comas
Arnau París, xef del programa ‘Cuines’ | Mireia Comas

¿Cree que la sección del Pim-pam lo define más?

Hemos adaptado el formato al personaje y todo el conjunto. Una cocina más pequeña, que ya se ve móvil, que no tiene prácticamente electrodomésticos y el espectador imagino que ya lo sitúa en algo más sencillo, más pim-pam y eso me gusta.

¿Se plantea qué hará si se acaba?

Ha habido momentos en que esto me ha llevado a estar mal de decir, esto se acabará y entonces se acabará todo, porque es lo que viví. Mi obsesión desde hace unos meses es poder construir una estructura que me sostenga en el futuro.

Comparte

Icona de pantalla completa