La edición 2020 de Operación Triunfo será recordada como una de las más atípicas y extrañas de la historia. Cuando solo llevaban unas semanas dentro de la Academia, la directora del formato les dio una noticia totalmente inesperada: debían volver a casa y confinarse por culpa de la pandemia de la covid-19. Unas semanas en las que se hacían galas desde casa y a través de videollamadas colectivas y que en su regreso al plató tenían árboles y plantas ocupando la zona del público. En esta edición también hubo cierta polémica con algunas concursantes, como es el caso de Eli Sánchez. La joven recibió muchas críticas en las redes sociales por su actitud con otros compañeros de edición. Años después de su estancia en OT y sumida en su nueva etapa musical, ha reaparecido en las redes hablando de su cambio físico y los problemas de salud mental después de salir del programa.
Eli de OT 2020 se sincera años después del programa
La artista canaria ha publicado un vídeo en TikTok después de algunos años en un segundo plano. Además de sorprender con su cambio físico, Eli ha explicado los problemas de salud mental que ha arrastrado los últimos años. «Ha vuelto Operación Triunfo y con todo he vuelto a Twitter». Hacía años que había desinstalado la aplicación y con el regreso del concurso y después de ver algunos mensajes sobre ella, ha decidido matizar los detalles. «Hay gente diciendo que me he inyectado Ozempic -un fármaco para adelgazar-. No me he inyectado y en caso de que lo hubiera hecho sería problema mío», explica. ¿A qué se debe su cambio físico? «He hecho déficit calórico, ejercicio físico a raudales y he perdido 67 kilos acompañado de terapia psicológica y medicación para una depresión«, relata en este vídeo.


El vídeo continúa hablando de las consecuencias que tiene toda la exposición y las críticas en las redes. «La gente no se da cuenta de lo que supone la presión que ejercen sobre personas que no conocen. Afecta mentalmente y no vuelves a ser la misma persona. Cuando entré a la academia era muy joven, tenía diecinueve años, me pasaron muchas cosas después de salir. Fue una acumulación de destrucción y autodestrucción», expone.
Su defensa del colectivo LGTBIQ+
Otro de los aspectos que ha querido destacar han sido los comentarios que se han visto en las redes sociales sobre el colectivo, más concretamente si no hay chicas lesbianas que sean masculinas. «Hay muchos tipos de lesbianas, yo soy masculina únicamente por la forma en que visto. Hay mujeres que son femeninas y mujeres que son masculinas, da igual el aspecto o tu expresión de género».
Para terminar el vídeo también ha hablado de los mensajes de odio que cinco años después de su edición continúa recibiendo. «Creo que todos somos adultos y sabemos el daño que hace. Caí en depresión por culpa de todo lo que estaba pasando. Una persona piensa en dejar de existir, no soy capaz de entender cómo esto sigue pasando y no se dan cuenta del daño que puede hacer», explica. Todo esto llega en un momento en el que los concursantes de la edición actual están cada vez más instalados entre la audiencia y las redes sociales están en auge cuando sale cualquier tipo de información o situación polémica.