La independencia de Catalunya se conseguirá gracias a los indecisos que se decanten hacia el Sí, gracias a las comarcas del interior, al área metropolitana de Barcelona, gracias a la gente mayor, a la juventud, a los inmigrantes que podrán votar,… y también gracias a los gitanos, un colectivo arraigado en Catalunya desde el siglo XV. De hecho, la primera mención documentada del pueble gitano data del 1434 en Montblanc, y 10 años antes ya se cree que había en Lleida. Actualmente hay unos 80.000 gitanos en Catalunya, y a los ciudadanos de esta etnia empiezan a moverse cada vez más a favor de la independencia.

La plaza Raspall (Gràcia) | Lluís Bou

El patriarca de los gitanos de Lleida, Antonio Salazar, afirmó el 12 de abril desde el assemlea general de la ANC que “iré por todo el territorio catalán a explicar a los gitanos por qué tienen que estar a favor de la independencia”. Después de estas palabras son muchos los gitanos que se han acercado a entidades y partidos independentistas a interesarse por el proceso, sin saber muy bien de qué va el movimiento soberanista: “También es nuestra lucha. Hemos perdido el miedo, basta, queremos ser libres”, explica Salazar en ElSingular.

Según el patriarca de Lleida, algunos gitanos están poco informados y no entienden “por qué Catalunya hace 300 años que sufre”. “Se los lo tiene que explicar porque su sentimiento verso Catalunya es muy positivo”, añade. “A mí me han amenazado diciéndome que si continúo pidiendo la independencia acabaré en prisión. Hay gente que tiene miedo, pero yo no. ¡Si tengo que ir a la prisión para pedir la libertad de mi país, lo haré!”, afirma rotundamente.

Antonio Jiménez, en la plaza del Raspall de Gràcia | B.V.

Conversaciones en la plaza

Un miércoles cualquiera en la plaza del Respall, en el barrio de Gràcia, los gitanos conversan y cantan, en catalán. Mientras el bar Resolís se llena de gente para ver el partido de vuelta de Champions entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, afuera cada vez hay más jóvenes que asisten al homenaje a Ovidi Montllor. Poesía, canciones, piano y guitarras. Los gitanos del barrio se sientan en el banco y escuchan atentamente.

Homenaje a Ovidi Montllor, en la plaça Raspall | B.V.

Uno de ellos, Antonio Jiménez, lamenta que su familia “tiene poca información” sobre el proceso independentista. “No nos ponemos mucho en polítca, pero no porque no nos interese, porque nos gusta y seguimos la actualidad, pero no nos sentimos representados por los políticos”. “Ahora empiezan a surgir nuevos partidos. No se ven pero están allí”, explica, y pone como ejemplo el auge de la CUP y otros movimientos populares en los barrios y municipios. ¿Y en un Estado catalán? ¿Qué hará su familia? “A los gitanos nos iría bien que Catalunya fuera libre”.

“En el 9-N algunos ya votamos, y también estamos informados sobre lo que nos jugamos el 27-S”, continúa Jiménez. Las asociaciones de gitanos están preparadas y están en contacto permanente con los políticos, pero muchas personas de esta etnia “están en blanco”. Aún así, “no se irán de Catalunya si se independiza”. “No nos iremos a España”. Prefieren vivir en una Catalunya libre. De hecho, los gitanos viven en estas tierras antes de que hubiera catalanes. Y mucho antes que existiera España. Y se sienten este país muy suyo.

Jose Antonio, en Gràcia | B.V.

“Es cosa de todos”

En la calle Fraternidad, cerca de la plaza, una placa del Ayuntamiento de Barcelona recuerda que “en el número 8 nació en 1925 Antonio González ‘el Pescadilla’, creador de la Rumba Catalana”. Pocos metros más arriba, otro gitano, José Antonio, opina que la independencia es una gran oportunidad: “Nosotros aspiramos a esto”. Detalla que él y sus amigos y familiares están muy interesados e informados sobre el proceso, sobre todo porque “estamos en Gràcia”.

“Los gitanos y los payos estamos unidos para levantar el país, queremos un Estado catalán”. González lamenta que esta unidad no se produzca siempre en la clase política. “Es cosa de todos. Se tiene que ir a la una”. Le brillan los ojos cuando recuerda el 9-N y, sobre todo, cuando asegura que el 27-S “nos ganaremos la independencia”.

El bar Resolís, una npche de partido | B.V.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa