El 27 de octubre de 2017 se proclamó la independencia de Cataluña. Pero jamás se hizo efectiva. A partir de ese momento, se agudizó la represión del Estado contra líderes y activistas del Procés y comenzó el trauma de no haber conseguido el objetivo que había movilizado a dos millones de personas para votar en el referéndum del 1 -O. ¿Pero por qué ocurrió lo que ocurrió el 27 de octubre? ¿Qué había pasado antes, qué ha pasado después y qué es lo que debe pasar para volver a intentarlo?
Todas estas preguntas se abordan en la serie de Ferran Mascarell ¿Por qué Cataluña no es independiente? El exconsejero, exconcejal y exdelegado del gobierno de la Generalitat en Madrid ha estado décadas en la política y en la gestión cultural y esto le ha permitido observar muy de cerca e interactuar con personajes clave de la España y de la Cataluña de la segunda mitad del siglo XX y los primeros veinte años del siglo XXI.
El enigma de la relación de España con Cataluña
A través de sus reflexiones y de conversaciones recordadas y lecturas analizadas, Mascarell se aproxima a lo que llama «enigma» de la posición del Estado español respecto a Cataluña: por qué España nunca ha escuchado a Cataluña, para qué la quiere y por qué no está dispuesta a reformular una relación extractiva.
También repasa la trayectoria del catalanismo y el estallido del independentismo e indaga en los errores cometidos en este terreno, con análisis que serán incómodos para líderes todavía vigentes como Carles Puigdemont y Oriol Junqueras. En varias entregas durante los sábados de este verano, en un momento en que el independentismo está en una de sus encrucijadas, los textos de Ferran Mascarell en esta serie que publica El Món nos dan claves y pistas para interpretar lo ocurrido y lo que está pasando sin autocomplacencia y con lucidez.