Unió de Pagesos en la comarca del Maresme está en pie de guerra contra un desarrollo hotelero que se impulsa en el municipio de Santa Susanna. El coordinador comarcal Josep Maria Baqués ha explicado a El Món que han solicitado al Parlament de Catalunya una comisión de investigación. Tal como ha relatado Baqués, la construcción del vial en la zona agrícola del Pla de Balasc «les hizo abrir los ojos» y habría hecho aflorar «irregularidades e ilegalidades» cometidas en los últimos años, según la valoración de Unió de Pagesos.

El sindicato va más allá en sus críticas y denuncia que el nuevo Pla d’Ordenació Urbanística Municipal (POUM) legaliza una serie de actuaciones hechas en la zona hotelera como la ocupación ilegal de zonas verdes y equipamientos y una construcción de más techo para los hoteles. Es por eso que Unió de Pagesos solicita la comparecencia de funcionarios y técnicos municipales para que den las explicaciones pertinentes, recogió la agencia ACN el 2 de abril, el día que Unió de Pagesos compareció en el Parlament. Ahora, Baqués dice que la posibilidad de que se termine creando esta comisión de investigación se ha «enfriado».

Destrucción de una pieza importante del sistema costero

En opinión de Unió de Pagesos, la ampliación del vial en la zona agrícola del Pla de Balasc, que incluye la construcción de un paso subterráneo bajo la vía que conectará la zona hotelera con la fachada marítima, «puede ser el primer paso» para destruir «una pieza importante del sistema costero» que hasta ahora estaba protegida por el PDU (plan director urbanístico) del sistema costero (PDUSC). El sindicato asegura que los agricultores de la zona no necesitan un vial de 15 metros y que la actuación es una concesión más al sector hotelero del municipio.

«Delitos» en el nuevo POUM

A raíz del proyecto de ampliación del vial, Unió de Pagesos ha descubierto “irregularidades e ilegalidades” cometidas en los últimos años durante el desarrollo de la zona hotelera del municipio “que pueden demostrar”. Entre otras, el nuevo POUM que se está tramitando incluye ocupaciones ilegales de zonas verdes y equipamientos e incrementos injustificados de edificabilidad en algunos establecimientos, según Unió de Pagesos.

Baqués habla de «delitos» en el nuevo POUM, pero de momento el sindicato no ha presentado ninguna denuncia penal. En la comparecencia en el Parlament, Unió de Pagesos detalló que no tiene capacidad económica para llevar adelante un contencioso y que, por eso, pedía que la cámara catalana abriera una comisión de investigación.

Unió de Pagesos quiere que se depuren responsabilidades

Pilar Berney, abogada de Unió de Pagesos, concretó que muchos propietarios cedieron en su momento zonas verdes al Ayuntamiento que, posteriormente, “regaló” a los empresarios hoteleros a través de concesiones con precios ridículos que ahora se quieren regularizar con el nuevo POUM. “Parece un tema local, pero no lo es, afecta al conjunto del país. Pedimos que se cree una comisión de investigación para llegar al fondo de la cuestión y depurar responsabilidades”, añadió aquel día Pep Riera, excoordinador nacional de Unió de Pagesos en el Maresme.

En sus intervenciones, la mayoría de diputados apoyaron al sector de la agricultura y expresaron la preocupación por la afectación que se pueda producir sobre la zona agrícola del Pla de Balasc. El único reproche entre grupos se produjo cuando el portavoz del PSC recordó al de Junts que, más allá de las buenas palabras diciendo que hay que «blindar» el Pla de Balasc, lo que debería hacer es «desautorizar» al alcalde de Santa Susanna, Joan Campolier, de su partido.

«Carácter mafioso» del alcalde

Baqués no tiene ningún problema en hablar del «carácter mafioso» del alcalde de Santa Susanna. Campolier se ha visto salpicado por varios casos presuntamente ilegales. En 2007, por ejemplo, fue inhabilitado durante cuatro años por prevaricación, recogió el Periódico.

Comparte

Icona de pantalla completa