El martes de la próxima semana, 7 de octubre, comienza el macrocorte por las obras de desdoblamiento de vía de la línea R3 de Rodalies, que afectará a cerca de 20.000 pasajeros cada día. Con el fin de garantizar la movilidad con transporte público de los miles de usuarios de los municipios afectados por la interrupción del servicio ferroviario, desde Renfe han habilitado un servicio de transporte por carretera que conecta la capital catalana con las diferentes localidades de la línea. El mismo portavoz de la operadora ferroviaria en Cataluña, Antonio Carmona, ha destacado que, en Barcelona, el «hub» desde donde saldrán y llegarán los autobuses es la estación de Fabra i Puig, que también conecta con el servicio de Rodalies y el servicio de metro barcelonés.

En concreto, los autobuses que salgan hacia el norte de las estaciones del norte de la R3 lo harán desde la misma parada de Fabra i Puig. En cambio, los autobuses que lleguen a la capital catalana se detendrán al otro lado, junto al parque de Can Dragó. Por otro lado, el epicentro del plan de transporte alternativo al norte de la línea R3 está situado en Centelles, desde donde se conectará el servicio de Rodalies con la red de autobuses. Durante estos días, desde Renfe están llevando a cabo varios trayectos de autobús para terminar de ajustar los detalles del gran dispositivo que entrará en funcionamiento a partir del martes de la próxima semana: «Las primeras semanas nos han servido para calcular el tiempo de viaje que hay entre las diferentes poblaciones que tienen el plan alternativo y Barcelona-Fabra i Puig, que será el gran hub ferroviario hacia el norte de la R3», apunta Carmona en declaraciones a la prensa. En este sentido, el portavoz de Renfe también recuerda que ya tienen la experiencia del primer corte, que se llevó a cabo entre octubre de 2023 y febrero de 2024 en la misma línea: “Estaremos muy encima”, exclama Carmona, que deja claro que si mientras duren los trabajos es necesario hacer cualquier mejora se hará.

Un usuario accediendo a la estación de Vic de la R3 / ACN

Las frecuencias de paso de los autobuses

Con el fin de cubrir la movilidad de los vecinos de los pueblos afectados por las obras en Rodalies, desde Renfe han establecido un transporte alternativo por carretera con diferentes servicios de autobús. En primer lugar, se ofrecerá un servicio entre Fabra i Puig y Granollers-Canovelles que hará parada en Montcada-Ripollet, Santa Perpètua de Mogoda, Mollet Santa Rosa y Parets del Vallès. Este servicio tendrá un autobús cada veinte minutos. En segundo lugar, también se dispondrá de una línea entre Barcelona y Centelles que hará paradas en Mollet, Parets del Vallès, Granollers, les Franqueses del Vallès y la Garriga. En el caso de este servicio adicional, los autobuses tendrán una frecuencia de paso de treinta minutos, lo que permitirá enlazar con los horarios de tren de la R3 en Centelles.

En cuanto al servicio directo entre Barcelona y Centelles, este también tendrá una frecuencia de paso de treinta minutos. El trayecto entre la capital catalana y Centelles, tal como ha podido comprobar El Món, tiene una duración aproximada de cincuenta minutos, aunque el tiempo puede variar ligeramente en función del tráfico. Además, desde Renfe también pondrán en marcha un servicio que conectará directamente la capital catalana con la Garriga. Este autobús funcionará cada hora y se habilitará el número de convoyes en función de la cantidad de pasajeros en la parada. La frecuencia de paso, sin embargo, preocupa a los usuarios, ya que con el servicio de tren este trayecto se produce cada media hora. Por último, Renfe también habilitará un autobús directo entre Fabra i Puig y Vic que circulará cada quince minutos, el cual se complementa con el autobús exprés que ya conecta las dos ciudades.

Comparte

Icona de pantalla completa