La población de varias zonas de Cataluña se ha quitado esta mañana entre rayos, truenos y aguaceros en todo el territorio. Una lluvia muy esperada durante todos los meses en los cuales Cataluña ha estado inmersa dentro de una sequía que ha llevado al límite los embalses de las cuencas internas. Unas cuencas internas que el pasado 26 de junio llegaron al 37,10% de su capacidad, la cifra más alta desde que se levantó el estado de emergencia por sequía cuando las reservas cercaban el 25%.

Con las lluvias de mayo y el junio, las reservas fueron aumentando constantemente hasta la última semana, cuando se produjo la primera, y pequeña, bajada de las reservas a las cuencas internas. Del 26 de junio, con el 37,10%, se pasó al 37,08% del día 28 y, más tarde, el día 30 se rompió la barrera del 37% situándose en el 36,99%. Unas reservas que hoy lunes, 1 de julio, han vuelto a bajar hasta el 36,97% rompiendo con la tendencia al alza del último mes y medio.

Embalse de la Llosa del Caballo, en el Solsonès / Foto: ACA
Embalse de la Llosa del Caballo, en el Solsonès / Foto: ACA

Hay que destacar que las cuencas internas tardaron 11 meses a recuperar el 30% de la capacidad. El pasado tres de junio los embalses de las cuencas internas llegaron al 30,87% de su capacidad. Una cifra a la cual no se habían acercado desde el mes de junio del 2023.

Las lluvias de este lunes causan problemas en todo Cataluña

Casi la totalidad del territorio catalán se ha visto afectado por unas lluvias que han supuesto todo un cambio de tiempo. La línia R16 de cercanías se ha quedado sin servicio durante más de una hora por culpa de una caída de tensión entre las estaciones de Renfe de l’Aldea (Baix Ebre) y Vinaròs (Castelló). Estos problemas a las vías ferroviarias también han causado que la circulación de los trenes de media y larga distancia Barcelona-València quedara interrumpida.

Comparte

Icona de pantalla completa