La Agencia de Ciberseguridad trabaja para mitigar los efectos de un ciberataque de tipo ransom-ware en la Agencia de Residuos de Cataluña. El ataque se produjo el fin de semana y las medidas adoptadas han permitido que los servicios y el transporte de residuos puedan desarrollar su trabajo «con normalidad y sin afectación alguna», según informa el mismo Govern en un comunicado. Este lunes, los técnicos trabajan conjuntamente con la agencia de residuos para recuperar todos los sistemas y perseverar su integridad.

La Generalitat de Cataluña detalla que la Agencia de Ciberseguridad, los equipos del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, y la Agencia de Residuos de Cataluña continúan la investigación para «determinar el impacto» y por esclarecer los hechos. En cualquier caso, las afectaciones no llegan a las que partió el Hospital Clínic el año pasado. En el caso de la Agencia de Residuos de Cataluña, el ciberataque ha afectado básicamente al Sistema Documental de Residuos (SDR) y, en menor medida, a los sistemas de carácter interno.

Un ciberataque similar al Clínic, pero con menos afectaciones

El ciberataque es similar al que puso en alerta al Clínic, aunque en este caso las afectaciones parecen más leves. Los piratas consiguen entrar en el sistema informático, obtienen datos delicados y amenazas de publicarse si no hay previamente un rescate. Es un tipo de delincuencia cada vez más común y, según avisaban los expertos durante el ataque al Clínic, es un tipo de acto criminal que puede marcar en los próximos años, desde el punto de vista de la seguridad y las investigaciones.

La Generalitat ya avisó durante el ataque al Clínic de que nunca se sentará a negociar con los atacantes. «No habrá ningún tipo de negociación para pagar ni un céntimo», apuntaban en marzo de 2023 los responsables de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña.

Comparte

Icona de pantalla completa