El presidente de la Plataforma por la Lengua, Òscar Escuder, ha enviado una carta al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que actualmente es también presidente rotatorio del Consejo de la Unión Europea, donde le exige que pida la oficialidad del catalán en la Unión Europea. La ONG del catalán quiere aprovechar este momento en que España ostenta la presidencia rotatoria de la UE para que el Estado pida la oficialidad del catalán a Europa mediante la reforma del Reglamento n.1/1958. El catalán sería la 25.ª lengua oficial del bloque comunitario.

Escuder ha recordado a Sánchez que tendrá hasta cinco reuniones como presidente de la UE de ahora hasta los comicios del 23-J. Esto supone, para la Plataforma por la Lengua, «cinco oportunidades» para modificar el reglamento y añadir el catalán. «El estatus de oficialidad en la Unión Europea de un idioma tiene consecuencias legales, y el hecho que el catalán no sea oficial dificulta la protección y el uso en nuestro propio territorio», explica el presidente del ONG del catalán en la carta.

A banda, Escuder también se ha quejado de su actitud hacia el catalán y ha comparado Sánchez con los primeros ministros de Malta o Irlanda, que defienden las lenguas de sus estados. «Lenguas con un número muy inferior de hablantes que la catalana -por ejemplo, el maltés o el irlandés- cuentan con este reconocimiento», ha señalado. Por último, le ha recordado que estos dos países han conseguido que las dos lenguas oficiales en sus estados (el maltés y el inglés, o el irlandés y el inglés, respectivamente) sean también oficiales en la Unión Europea. «Por qué usted no defiende, con el mismo afán que Irlanda o Malta, que las lenguas que conforman el patrimonio lingüístico del Estado cuenten también con la misma protección que las otras 24 lenguas oficiales de la UE?», ha preguntado en la misiva.

Òscar Escuder en la sede de la entidad / Jordi Borras

La carta completa

Excelentísimo señor,

Os escribo en nombre de PLATAFORMA POR LA LENGUA, la principal ONG comprometida con la promoción de la lengua catalana y la defensa de los derechos lingüísticos de los catalanoparlantes.

Os envío esta carta a propósito de la noticia que nuestra entidad dio a conocer el pasado 1 de julio con relación a la confirmación por escrito por parte del Consejo de la Unión Europea que el gobierno español nunca ha solicitado formalmente la inclusión del catalán en la lista de lenguas oficiales de la Unión Europea que se establece en el Reglamento n.1 de 1958 de esta institución.

Como sabéis, el estatus de oficialidad en la Unión Europea de un idioma tiene consecuencias legales, y el hecho que el catalán no sea oficial dificulta la protección y el uso en nuestro propio territorio. Lenguas con un número muy inferior de hablantes que la catalana –por ejemplo, el maltés o el irlandés– cuentan con este reconocimiento. De hecho, estos dos ejemplos son muy interesantes porque, a pesar de ser estados más pequeños que el español, sus gobiernos han defendido y conseguido que sus dos lenguas oficiales en sus territorios -el inglés y el maltés o el irlandés– sean ambas también oficiales en la Unión Europea. Por qué vos no defendéis con el mismo afán que Irlanda o Malta que las lenguas que conforman el patrimonio lingüístico del Estado cuenten también con la misma protección que las otras 24 lenguas oficiales de la UE?

La petición que basura no os es nada nueva. Es una petición a la cual el PSC ha mostrado su apoyo en diferentes ocasiones y que ha estado incluso parte de su programa electoral. El discurso de vuestro gobierno y de vuestro grupo parlamentario a Europa a lo largo de los últimos cinco años ha sido lo de explicar que tenéis una agenda para el reencuentro con Cataluña, y que defendéis la diversidad lingüística y cultural del Estado y, por lo tanto, la de Europa. La petición que nuestra entidad os hace ahora concuerda perfectamente con aquello que vuestro gobierno explica desde hace cuatro años. No reconocer ahora el catalán como lengua oficial de la Unión Europea deja en entredicho el proyecto que habéis estado explicando que teníais para Cataluña durante los últimos años.

Nuestra petición responde a una oportunidad que pasa por ante una vez cada trece años aproximadamente y que vos tenéis ahora como presidente del Consejo de la Unión Europea y como presidente del Gobierno de España: la de añadir el catalán a la lista de lenguas oficiales de la Unión Europea que se establece en el Reglamento n.1/1958 de la institución que ahora vos presidís.

De hoy hasta el día de las elecciones tendrán lugar cinco reuniones en el marco de la presidencia española de la Unión Europea que constituyen cinco oportunidades para plantear la reforma de este reglamento: os pedimos que las aprovechéis.

Finalmente, os recordamos que la promesa de permitir el uso del catalán de manera pasiva en el Parlamento Europeo sigue bloqueada –habiendo vencido todos los plazos–, y no tiene ninguna relación con el estatus de lengua oficial de la UE, porque ni ofrece la protección legal que nuestra lengua necesita ni mitiga la mayoría de las consecuencias negativas que supone no disfrutar del estatus de oficialidad.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa