Las discriminaciones lingüísticas que ha ido denunciando El Món, sobre todo en el ámbito sanitario, como el último ejemplo vivido en la Clínica Diagonal de Esplugues, demuestran que los derechos de los catalanohablantes no están garantizados. Ante este escenario, hay casi unanimidad entre los catalanes para reclamar al gobierno de Salvador Illa que garantice el derecho de ser atendido en catalán –y también en castellano, aunque en este caso el problema es inexistente–, según la primera ola de la encuesta Ómnibus de 2025 del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat, publicada esta semana.

Concretamente, el 88% de los encuestados está a favor –en diferentes grados– de que se debe garantizar que todos puedan ser atendidos en cualquiera de las dos lenguas oficiales en Cataluña. El 68% está muy de acuerdo, el 12% manifiesta que está de acuerdo, hay un 8% que no se considera ni de acuerdo ni en desacuerdo, pero aprueba garantizar el derecho, y el 9% está nada o poco de acuerdo en la necesidad de esta política lingüística. Estos resultados surgen a partir de una encuesta a 1.797 personas mayores de 18 años realizada entre el 13 de febrero y el 14 de abril, con un margen de error de +/-2,21%.

El mismo sondeo revela que el 71% de catalanes inicia las conversaciones en castellano con personas desconocidas si creen que son extranjeras, y solo el 20% se dirige a ellas en lengua catalana. Solo el 8% comienza la conversación en inglés o en otro idioma. De forma general, independientemente de qué grado de conocimiento tenga sobre su interlocutor, el 22% de los encuestados inicia siempre en catalán las conversaciones; el 21% dice que elige la lengua del país a menudo; el 18%, algunas veces; el 17%, pocas veces y el 21%, nunca.

Manifestantes durante la manifestación por el catalán durante la diada de Sant Jordi / Josep Maria B.

Más música cantada en catalán y reforzar la enseñanza a inmigrantes

La encuesta también pregunta sobre la valoración de la presencia de la música cantada en catalán en los medios de comunicación. Más de la mitad, el 54%, cree que es suficiente, pero el 34% de los encuestados no está satisfecho y le gustaría que hubiera más presencia de música cantada en catalán en los medios. Por el contrario, solo el 6% la ve excesiva y el 4% restante no contesta a la pregunta.

El 60% de los entrevistados para el sondeo están muy de acuerdo en reforzar la enseñanza de catalán a inmigrantes, y el 69% también está muy de acuerdo en que la Generalitat haga políticas que garanticen que los alumnos dominen tanto el catalán como el castellano al terminar la escolarización. En cuanto al ámbito judicial, el 45% cree que usar el catalán en un juicio ni le beneficia ni le perjudica, mientras que el 10% cree que le puede ser beneficioso y el 23% sostiene que le puede perjudicar.

Comparte

Icona de pantalla completa