Junts per Cataluña ha propuesto este martes en la cumbre de educación convocada por el Gobierno la creación de un comité nacional de expertos de un máximo de quince miembros. La idea es que este grupo haga una diagnosis y análisis de la situación de la educación catalana y proponga medidas estructurales y ejecutivas para «hacer más robusto el modelo de escuela catalana». El comité tiene que tener una mayoría de representantes de la comunidad educativa -docentes que en los cinco últimos años hayan dado clase- para que vean que «son prioritarios para cambiar la situación». La Junta Central de Directores podrá escoger dos representantes de primaria y secundaria y también se tendrá que contar con dos representantes de la escuela de iniciativa social. Otros miembros tendrán que ser expertos y representantes de entidades pedagógicas como por ejemplo Rosa Sensat, la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica o la Fundación Bofill. Al comité también habrá de participar el mundo local, es decir, los ayuntamientos.

La propuesta de Juntos también incluye evaluar los efectos que tendría la escolarización obligatoria hasta los 18 años, estudiar el retorno de la educación primaria hasta los 14 años y desjudicializar el modelo de escuela catalana. El partido de Jordi Turull apunta que la Generalitat tiene plena soberanía para facilitar herramientas técnicas, para empoderar las direcciones de los centros e incrementar su autonomía, para analizar el cumplimiento de la LEC y los currículums vigentes y para estudiar las medidas de lucha contra la segregación escolar, las normas de evaluación y reforzar la inspección para detectar de forma precoz los trastornos de aprendizaje.


Comparte

Icona de pantalla completa