El Tribunal Constitucional (TC) ha dado la razón al PSC y ha estimado el recurso de amparo que los socialistas presentaron contra los acuerdos de la Mesa del Parlamento de julio del año pasado para mantener el voto delegado del diputado de Juntos Lluís Puig, exiliado en Bruselas. La decisión del alto tribunal, que se tomó a finales de marzo, se ha comunicado este martes a la Mesa de la cámara catalana, que se ha reunido esta mañana. Fuentes de la Mesa aseguran que el órgano no se tiene que posicionar respecto a la decisión del TC.

No es la primera vez que el Constitucional anula la delegación de voto de Puig, que ha generado numerosos enfrentamientos entre el unionismo y la mayoría independentista de la Mesa del Parlamento. Precisamente este martes la Mesa del Parlamento aprobó tramitar una propuesta de ERC y la CUP para modificar el reglamento de la cámara y ampliar los supuestos en los cuales un diputado puede pedir la delegación del voto, una reforma que daría cobertura a Puig para pedir la delegación de su voto.

Sesión del pleno Parlamento de Cataluña / ACN

El PSC reclama a la Mesa que deje de contar el voto de Puig

La portavoz del PSC-Units, Alícia Romero, ha celebrado que el Tribunal Constitucional haya dado la razón a los socialistas y ha confiado que la Mesa «cumpla y no cuente con el voto de Lluís Puig». En una rueda de prensa desde el Parlamento, Romero ha advertido que el Parlamento se “desprestigia” cuando incumple la ley. «Hoy la Mesa se ha dado por enterada y esperamos que en el próximo pleno no cuenten el voto», ha insistido.

En julio del 2022, la presidenta del Parlamento, Laura Borràs, ahora suspendida, anunció que mantendría el voto delegado del consejero en el exilio a pesar de una sentencia del TC que lo anulaba. La Mesa, con mayoría independentista, arreció la decisión de mantener el voto de delegado a Lluís Puig y asumir todas las consecuencias legales que la decisión pudiera comportar. Para no comprometer los funcionarios que activan el mecanismo electrónico de contabilización de votos, Borràs optó para contabilizarlo verbalmente en el pleno.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa