Simple y llanamente. Esta es la manera que la defensa de Oriol Junqueras ante el Tribunal Supremo ha contestado el requerimiento formulado por la sala de lo penal del Tribunal Supremo que lo condenó, para que informe sobre si considera que tiene derecho a la amnistía. De hecho, el abogado de Junqueras, Andreu Van den Eynde, ya registró la solicitud justo horas después de que la ley entró en vigor. Posteriormente, el presidente de la sala de lo penal, Manuel Marchena, le dio cinco días hábiles para que informara sobre su derecho.

Este martes presentó el escrito, donde Junqueras, con dos páginas, va cara barraca y pide al Tribunal Supremo que le aplique la ley sin subterfugios ni embudos. De hecho, el argumento es simple y evita entrar al debate sobre el alcance de la malversación dentro de la ley. Así, recuerda, que la «literalidad de la Ley Orgánica 1/2024 de Amnistía) así como la voluntad y orientación político-legislativa expresada por el legislador tanto en su articulado como en su exposición de motivos, define claramente los efectos de la amnistía».

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, y el secretario general de Juntos, Jordi Turull, se abrazan después de quedar aprobada la Ley de Amnistía / Europa Press

Principio ‘favor rey’

Es decir, que Junqueras entra de pleno en la amnistía sin entrar en el detalle de la extravagante interpretación en el debate, instaurado por los cuatro fiscales del Proceso, sobre si la malversación -el delito por el cual Junqueras todavía continúa inhabilitado- suponía un enriquecimiento injusto o no. Una manera rebuscada de aplicar una de las exclusiones de la ley del olvido penal por los independentistas, tal como intentaron los cuatro fiscales del Proceso.

Justo el mismo día de la Junta de Fiscales, Junqueras ha cumplido la requisitoria de Marchena, reclamando de nuevo la aplicación de la ley y con una doble recomendación a la sala. En primer término, que el texto de la ley se compare con los hechos declarados probados a la sentencia de condena por inhabilitación que todavía tiene que cumplir. Y también reclama que se tenga presente la orientación sociopolítica que el legislador ha dado a esta norma.

Por otro lado, y en la misma medida, que los hechos y la aplicación de la ley siempre se interpreten y se apliquen «bajo la tutela del principio favor rey«, es decir, en beneficio del condenado. Precisamente, este mediodía la teniente fiscal del Tribunal Supremo ha registrado la petición de amnistía por los condenados por malversación a raíz de la causa del Proceso, donde se cuenta el expresidente de ERC.

Más noticias
Notícia: ERC acusa a PSC y Junts de «menospreciar» el Parlamento
Comparte
Marta Vilalta defiende que el acto equivaliendo "no puede ser un simple trámite" y reclama a Rull un pleno "solemne"
Notícia: Illa apuesta por el tripartito y traslada a Rull que no se abstendrán por Puigdemont
Comparte
El líder del PSC pide al presidente del Parlamento "más tiempo" para obtener el apoyo de la "mayoría progresista"
Notícia: La fiscalía pide amnistiar los «piolines» investigados por el 1-O
Comparte
El ministerio público no ve motivo de exclusión
Notícia: Turull reclama al Supremo la amnistía aprovechando la decisión de la fiscalía
Comparte
Los abogados alegan que la malversación es amnistiable según el criterio de la Fiscalía

Comparte

Icona de pantalla completa