Cataluña es uno de los lugares elegidos a menudo para llevar a cabo serias maniobras de las fuerzas armadas españolas, sobre todo en parques naturales. Así se deduce de un informe presentado al Parlamento el pasado 6 de noviembre firmado por la consejera de Presidencia, Laura Vilagrà. De hecho, es un detallado atestado de la cantidad de maniobras que se han llevado a cabo en todo Cataluña y, especialmente, a la cordillera de Collserola. Precisamente, es en estas montañas donde el ejército de tierra español se ha
La falta de permisos o autorización no es un hecho aislado. De hecho, ni los Mossos d’Esquadra, ni los Agentes Rurales, ni la Generalitat en su conjunto sabe con certeza la cantidad de maniobras que se llegan a hacer en Cataluña. En el último año, se han registrado una decena de todos los brazos de las fuerzas armadas, por tierra, mar y aire. Vuelos a baja altura, acampadas en zonas prohibidas o marchas de adiestramiento no comunicadas son algunas de las quejas que ha recibido la Generalitat, alertada por testigos o por otras vías, de la actividad del ejército español en Cataluña. En principio, desde el Gobierno aseguran que a los Mossos solo se les comunica la realización de ejercicios militares de relevancia y notoriedad en los cuales se prevé algún tipo de afectación, como podrían ser los ejercicios Minerva, que se llevan a cabo en el Pallars Jussà cuando acaba el curso de suboficial de la Academia de Talarn.

Collserola: a veces sí, a veces no
Uno de los escenarios predilectos del ejército español para llevar a cabo prácticas militares es la sierra de Collserola. Por un lado, gracias a su proximidad con el Cuartel del Bruc, ubicada justo en la entrada de Barcelona, en el extremo sur de la avenida Diagonal. En segundo término, por sus características topográficas, que permiten la simulación de varios escenarios para fuerzas expedicionarias, unidades que normalmente se desplazan en las operaciones internacionales y que provienen de las compañías que tienen la sede en Cataluña. De hecho, las ordenanzas del parque natural de la Sierra de Collserola regulan el régimen de autorizaciones de actividades colectivas físico-deportivas y de las actividades de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad públicos y privados en el parque.
«Según la normativa», destaca el informe presentado en el Parlamento, «se admiten únicamente las caminatas y actividades de entrenamiento, de carácter deportivo, físico y recreativo de este colectivo». En este marco, el Consorcio del Parque ha recibido, en 2023, una petición de autorización para la realización «de ejercicios de cohesión del Regimiento de Infantería Barcelona número 63», tanto para el 1 de febrero como ara el 1 de abril. Una petición que el consorcio autorizó, tal como demuestra la documentación a la cual ha tenido acceso El Món. Ahora bien, Vilagrà reconoce que el pasado 31 de mayo los militares hicieron maniobras o ejercicios «sin facilitar información previa de su realización». De hecho, el Parque se enteró a raíz de los mensajes en las redes sociales.
Ante la polémica generada, la Unidad de Autorizaciones del Parque no se estuvo de estirar las orejas al Ministerio Defensa: envió un «correo electrónico recordatorio de la normativa y de los casos en que es conveniente que se comuniquen las salidas y actividades militares». En este sentido, y atendido el que explica la consejera, «antes ya se habían mantenido comunicaciones con el Cuartel del Bruc para pedirles que se comunicaran las salidas a fin de poderlas hacer compatibles con las actividades programadas, tal como deportivas, educativas o vareos de caza». «De todas maneras, para grupos de menos de 30 personas no hay que pedir autorización», destaca el informe para quitar hierro a otros ejercicios de menos volumen.

Acampadas prohibidas o quejas por la aviación
En la relación a ejercicios militares en otros parques naturales, el gobierno catalán constata las que se realizaron en el Parque Natural del Cap de Creus el 12 de junio de este año. Unas maniobras no exentas de polémica. Los militares hicieron prácticas de entrenamiento en los itinerarios de acceso a la Reserva Natural Integral, pero solo lo comunicaron al Ayuntamiento, que lo trasladó al Parque. Los responsables del Cap de Creus remitieron una comunicación a los militares explicando las limitaciones de la Reserva Natural Integral, para que se ajustaran al entorno.
Otra de las maniobras que llevaron a alguna topada se registraron durante el 2016 y el 2017 al Parque Natural del Ter y Capçaleres del Freser. El ejército de Tierra hizo maniobras dentro del parque, montando tiendas de campaña sin autorización en el Plan del Hospitalet, en Setcases, al lado mismo de la carretera de Setcases a Vallter. En los dos casos, los Agentes Rurales se personaron y los informaron que no podían acampar en la zona. Finalmente, desalojaron el campamento. «Desde entonces no han vuelto a hacer maniobras», subraya el informe presentado al Parlamento. La Generalitat también admite que al Parque Natural de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici hacen maniobras militares dos o tres veces el año, sin especificar ninguna fecha.

Los vuelos del ejército del Aire también han levantado bastante polvareda. Al Parque Natural dels Ports se grabaron dos incidencias relacionadas con vuelos a baja altura por parte de aeronaves del ejército. Hechos comunicados por particulares que los detectaron. Uno de los casos se registró el 13 de enero de 2023, a la una del mediodía, cuando dos aeronaves (cazas) del ejército a vuelo raso sobrevolaron el Tossal de Engrilló, cerca de Arnes, pasando por encima del Parque Natural de los Ports. También durante un par de semanas, del 15 de enero al 1 de febrero, dos veces cada día, unos aviones de carga militar Hércules sobrevolaban a menos de 200 metros de altura la zona de la carrera de la Cameta Coixa.
