La nueva dirección de Esquerra Republicana ya se ha puesto manos a la obra para abrir una nueva etapa en el partido, pero no todas las carpetas que tiene abiertas avanzan al mismo ritmo. Por un lado, la nueva ejecutiva ha intentado calmar las aguas internas del partido enviando algunos mensajes conciliadores y posponiendo posibles cambios en cargos institucionales, como los de la dirección del grupo parlamentario republicano, y, por otro, ha dejado escenificado de cara a los socialistas sus exigencias para negociar los presupuestos de la Generalitat y del Estado español. «En este nuevo ciclo debe quedar clarísimo que Esquerra debe volver a hacerse respetar porque somos el partido independentista que mejor defiende los intereses de los catalanes y catalanas», ha subrayado Elisenda Alamany durante su primera rueda de prensa como portavoz del partido, un cargo que el mismo Oriol Junqueras había confirmado horas antes y que es una muestra más de los galones que tendrá la nueva secretaria general del partido.

Ante la división interna que hay en el partido, la nueva ejecutiva de ERC quiere erigirse en la «dirección de todos», pero a la vez pide «lealtad» para remar todos en la misma dirección, y, en este sentido, subraya que en el partido «no sobra nadie y falta muchísima gente». A pesar de esto, Oriol Junqueras, que ha renovado el aval de la militancia después de 13 años presidiendo el partido, no ha dejado pasar la oportunidad de rendir cuentas con sus rivales cuando ha hecho referencia a los pasos que seguirá su equipo después de ganar el congreso este sábado con el 52,% de los votos. «Nosotros estamos a favor de los fuegos buenos, sean nuevos o viejos, y estamos a favor de la izquierda nacional, sea nueva o como si ya lleva un cierto tiempo siendo», subraya en referencia a Foc Nou y Nova Esquerra Nacional, sus competidores en el cónclave republicano.

Y a pesar de que Elisenda Alamany ha pedido «calma y tranquilidad» cuando se le ha preguntado por posibles cambios en los cargos institucionales de Esquerra Republicana, sobre todo en el Parlamento, porque, según dice, el debate no está «sobre la mesa», Junqueras ha afirmado que el partido abordará el papel del líder del grupo parlamentario en el Parlamento, Josep Maria Jové, a quien no se le ha invitado a asistir a la permanente de hoy, y de la actual portavoz, Marta Vilalta, de la «mejor manera posible», pero sin descartar en ningún momento que estos dos representantes, que apoyaron a NEN, sean reemplazados de sus responsabilidades. «Ninguna decisión tomada», aseguran fuentes cercanas a Oriol Junqueras sobre la posibilidad de que los exconsejeros Ester Capella y Joan Ignasi Elena asuman la dirección del grupo en detrimento de Jové y Vilalta.

Marta Vilalta y Josep Maria Jové en el debate de política general en el Parlamento de Cataluña, 09-10-2024 / Mireia Comas
Marta Vilalta y Josep Maria Jové en el debate de política general en el Parlamento de Cataluña, 09-10-2024 / Mireia Comas

La nueva dirección de ERC enfría la posibilidad de una purga con la hoja de ruta en el horizonte

Así, la nueva dirección de ERC asegura que se propone «dar continuidad a lo que es bueno y renovar las cosas que no funcionan», y quieren hacerlo con «el máximo consenso y siempre buscando la mejor combinación entre continuidad y renovación«. Pero de momento se evita hablar de nombres concretos, porque en el proceso congresual en el que está inmersa la formación no todo son los nombres, también está la hoja de ruta en el horizonte. Esta temporización de los cambios organizativos que puede haber en ERC se produce cuando la dirección aún tiene pendiente encarar la segunda fase congresual del partido, que tendrá lugar a finales de febrero o principios de marzo, en la cual se deben redactar las ponencias política y estatutaria y la ponencia ‘Objetivo 2031’. En cambio, no ha querido fijar la fecha del Consejo Nacional que debe preparar el plenario del Congreso, así como su reglamento, y que debe celebrarse 30 días después de la proclamación de los resultados de la votación a la dirección. «El calendario no debe ser comunicado antes a los medios», ha espetado Alamany.

Con el objetivo de ponerse manos a la obra para la segunda fase del proceso congresual, ERC reunirá a la nueva ejecutiva el 23 de diciembre para abordar estos temas y la creación de la ‘comisión de la verdad’ y la comisión de seguimiento de los pactos con el PSC y el PSOE. En este sentido, la nueva secretaria general y portavoz del partido no ha querido avanzar eventos y se ha limitado a decir que honrarán las ofertas que hizo su candidatura para incluir miembros de otras candidaturas en estas comisiones. Asimismo, Elisenda Alamany ha reiterado la disposición de la dirección a continuar hablando “con todos”. «En la ejecutiva nacional, que es donde corresponde, terminaremos de saber cuáles son los equipos de esta comisión de pactos, de esta comisión de la verdad, pero evidentemente sí que seguimos hablando con todos, como no podría ser de otra manera. Con Helena Solà, con el señor Godàs… Y lo continuaremos haciendo», ha asegurado.

Nova Esquerra Nacional reclama «construir juntos» ERC

Nova Esquerra Nacional, por su parte, ha insistido a la nueva ejecutiva en la necesidad de «construir juntos» Esquerra Republicana, pero, como ya hizo el sábado por la noche, Xavier Godàs ha descartado la posibilidad de que NEN se integre en la nueva ejecutiva. «Para que las cosas sucedan, debe haber propuestas en este sentido, y ahora mismo, que yo sepa, no ha habido ninguna propuesta en este sentido», ha dicho Godàs, negando así cualquier oferta por parte del entorno de Junqueras. También ha dejado claro que el debate de las ponencias debe servir para «avanzar hacia el cambio» y considera que es el punto de partida para construir y dibujar el horizonte político de ERC. La diputada en Madrid y candidata de NEN Teresa Jordà está «casi convencida» de que no habrá purgas por parte de la nueva dirección porque, según ha defendido, «nos necesitamos a todos y a todas».

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, y el ministro de la Presidencia en funciones, Fèlix Bolaños, este jueves en Barcelona / Europa Press

Aviso a los socialistas sobre los presupuestos de la Generalitat y del Estado

Por otra parte, la nueva dirección ha sido más contundente cuando ha hecho referencia a su relación con los socialistas y sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo sobre los presupuestos de la Generalitat y del Estado y ha reclamado un cambio de actitud respecto al cumplimiento de los acuerdos alcanzados para las investiduras de Pedro Sánchez y Salvador Illa porque, según ha dicho Elisenda Alamany, «Esquerra ha vuelto, se hará respetar y hará respetar nuestro país». Así, la número dos del partido ha dejado claro que la ejecución presupuestaria en Cataluña es «un insulto» y ha enumerado algunos incumplimientos como «la lucha por el catalán en Europa, la condonación del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y los protocolos pendientes de Rodalies.

En este sentido, la ejecutiva de ERC, según Alamany, está a la expectativa de ver si «se respeta a Cataluña y su soberanía o no” y reclama a los socialistas pasar de las palabras a los hechos». «¿Quién tiene la responsabilidad de hacer valer, en todo caso, lo que quieran plantear? Pues el Partido Socialista, que gobierna en todas partes. Por tanto, ahora no hay excusa. Esta pregunta, esta presión, debe sentirla el Partido Socialista. Nosotros no la sentimos”, ha dicho. Además, la secretaria general ha dejado claro que la nueva ejecutiva no ha designado ningún equipo negociador porque «no hay negociación para los presupuestos con el Gobierno de la Generalitat actualmente». «Primero que cumplan y después ya veremos», ha sentenciado Junqueras, que la misma noche del sábado ya advirtió que si los socialistas no cumplen los acuerdos, existe la posibilidad de que «caigan gobiernos».

Comparte

Icona de pantalla completa