Una intervención del presidente de Junts per Catalunya en el Maresme y consejero nacional del partido, Carles Bosch, contra Aurora Madaula, vicepresidenta del partido y secretaria segunda de la Mesa del Parlamento, durante el Consejo Nacional que la formación de Carles Puigdemont celebró el pasado 13 de enero al Morell ha levantado polvareda entre un grupo de unos treinta consejeros nacionales, que han denunciado los hechos a la Comisión de Garantías del partido porque consideran que Bosch incurrió en «faltas muy graves«.
Según aseguran los denunciantes, que estaban presentes en el acto, en conversación con El Món, Bosch hizo comentarios contra Aurora Madaula, reclamó directamente su dimisión alegando que no se podía utilizar el machismo para acusar a rivales dentro del partido por discrepancias políticas. También apoyó a la presidenta del Parlamento, Anna Erra, y a los 22 diputados que firmaron una carta a favor de expulsar Madaula del grupo parlamentario. Todo esto lo dijo en dos intervenciones, según la versión de los denunciantes, a pesar de que el presidente del Consejo Nacional, Josep Rull, hizo un llamamiento a la orden porque Madaula no estaba presente para defenderse. Fuentes del partido, por su parte, han declinado hacer cualquier comentario al respeto alegando que estos encuentros son a puerta cerrada.
El comportamiento de Carles Bosch, según la denuncia a la cual ha tenido acceso este diario, resultó «lesivo» y contrario a la «cohesión interna» y a la «lealtad» hacia Junts per Catalunya y, en este sentido, remarca el «llamamiento a la orden» que le hizo el presidente del Consejo Nacional, Josep Rull. En este sentido, expone que el dirigente de Junts hizo caso omiso de la advertencia y «aumentó el tono de sus palabras al dar el nombre y los apellidos de la persona señalada, contraviniendo ostensiblemente la advertencia explícita que se le acababa de hacer».

«Vulneración flagrante de los principios mencionados»
Así mismo, los consejeros nacionales denunciantes recuerdan que todos los protocolos vigentes sobre acoso, agresiones y violencias machistas, como es lo que corresponde al caso Madaula, establecen los principios de «respeto», «neutralidad» y «confidencialidad» por parte de todo el mundo mientras el expediente motivado por una denuncia de este tipo —ante la instancia competente que la persona denunciando haya escogido libremente— se mantenga abierto y pendiente de resolución». «Es una evidencia que las intervenciones del señor Bosch durante el Consejo Nacional del día 13 de enero suponen una vulneración flagrante de los principios mencionados», afirma la denuncia.
Por todo esto, y porque consideran que los hechos son constitutivos de «al menos cinco tipologías de faltas muy graves», piden a la Comisión de Garantías que se abra “inmediatamente” un expediente disciplinario a Carles Bosch por la comisión de estas faltas. Así mismo, reclaman al órgano del partido que califique las faltas “en su gradación máxima” atendidas las circunstancias acreditadas de “intencionalidad”, “perjuicio” y “reincidencia”.

Pidan que Oranich se mantenga al margen del expediente
Los denunciantes, además, reclaman que la presidenta de la Comisión de Garantías, Magda Oranich, quede excluida de la tramitación del expediente “a causa de su relación personal de amistad, acreditada documentalmente en diferentes publicaciones en las redes sociales, con la persona denunciada”. De hecho, Oranich ya decidió quedarse al margen de la investigación de Junts contra Madaula para evitar suspicacias. “Me he querido apartar de este nivel tóxico. No intervendré en este tema, quizás tampoco en otros y quizás por tiempo», aseguró en declaraciones en TV3.
Por otro lado, según ha podido saber este diario, la Comisión de Garantías del partido todavía tiene pendiente de resolver dos quejas presentadas el año pasado contra la lista presentada por Junts al Consejo Comarcal del Maresme y en que también aparece el nombre de Carles Bosch porque, según el escrito, en Junts pel Maresme no se respetó la normativa de convocar asamblea de electos ni tampoco se respetó el trámite de convocar la asamblea comarcal para ratificar la lista que se presentaba.
Este nuevo episodio en el caso Madaula se produce cuando se acaba de producir la expulsión de otra diputada de su mismo círculo, Cristina Casol, por un asunto similar.