La primera jornada del debate de la moción de censura contra el presidente español Pedro Sánchez ha acabado a las ocho y cuarto, con más de 10 horas de discursos y a falta de la respuesta del candidato de Vox, Ramón Tamames, a las intervenciones de los portavoces de los grupos parlamentarios. El líder del partido ultraderechista, Santiago Abascal, ha abierto la sesión a las nueve de la mañana con la presentación de Tamames, que se ha alargado durante 45 minutos. Durante la hora y media siguiente, el Congreso de los Diputados ha presenciado un duelo entre Abascal y Sánchez y, en todo este rato, el candidato no ha aplaudido ni una sola vez las palabras del líder de Vox.

Han transcurrido dos horas y 40 minutos desde el inicio del debate hasta que Tamames ha subido a la tribuna, con un receso incluido que ha ordenado la presidenta del Congreso, Meritxell Batet. La primera intervención del economista ha durado 50 minutos, con una réplica de casi el doble de tiempo del presidente español. Tamames lo ha interrumpido cuando llevaba unos 30 minutos y, desde el escaño que ha ocupado -el de Abascal-, ha criticado que hubiera llevado un «ladrillo de 20 folios» escritos con anterioridad para responder a cosas que él no había dicho. El candidato solo ha utilizado 13 minutos para responder a Sánchez y lo ha hecho para pedir que se reforme el Reglamento del Congreso para evitar que los discursos, incluidos los del ejecutivo, se puedan eternizar.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante un debate de la moción de censura, en el Congreso | EP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante un debate de la moción de censura, en el Congreso | EP

Tamames habla menos que el gobierno español

La vicepresidenta segunda y dirigente de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, ha sido la siguiente al tomar la palabra. Se ha alargado durante poco más de una hora y Tamames la ha respondido con solo un minuto y medio. La segunda parte de la sesión, después de una pausa de 40 minutos, ha continuado con la intervención de los representantes de los partidos que integran el Grupo Mixto (a excepción de los exdiputados de Ciutadans Pablo Cambronero, y de Unidas Podemos Meri Pita): Teruel Existe, Foro Asturias, el Partido Regionalista de Cantabria, Navarra Suma, Coalición Canaria y la CUP.

Tamames no ha querido responder de manera individual a los grupos, así que a continuación han intervenido de manera sucesiva Mertxe Aizpurua (EH Bildu), Aitor Esteban (PNV) e Inés Arrimadas (Ciudadanos). Solo la portavoz del partido naranja consumió casi los 30 minutos de que disponía cada grupo y lo ha hecho para justificar el ‘no’ de su formación a la moción de censura reprochando a Vox que haya presentado como candidato a Tamames, «una persona que cuestiona que este país es una nación y abraza las tesis de la nación de naciones».

A continuación, han subido a la tribuna los miembros del Grupo Plural: Néstor Rego (BNG), Joan Baldoví (Compromís), Íñigo Errejón (Más País), Ferran Bel (PDeCAT) -el que menos tiempo ha dedicado a su réplica- y Míriam Nogales (Junts). Nogueras ha aprovechado su intervención para criticar que el gobierno español y el Congreso de los Diputados hayan «plantado» a la comisión Pegasus del Parlamento Europeo, que ha abandonado la cámara baja después de dos horas de espera y no ser recibidos por la Comisión de Defensa, como estaba pactado inicialmente.

Por parte de ERC, Gabriel Rufián, ha recriminado al candidato Tamames que haber aceptado la oferta de la ultraderecha «no es reconciliación, es rendición». En el debate, el diputado republicano ha recordado que hay «mucha gente dispuesta a votar en contra de sus intereses pensando que vota a favor de sus principios» y ha avisado el ejecutivo estatal que «no lo echará una moción, lo echará la inflación».

Discursos pendientes y respuesta de Tamames

Los discursos del PP y del PSOE han quedado pendientes y tendrán lugar este miércoles, durante la segunda jornada del debate. Después de la intervención de los portavoces Cuca Gamarra (PP) y Patxi López (PSOE) será el momento más esperado: la respuesta de Ramón Tamames, que tiene tiempo ilimitado.

Aun así, el debate de la moción de censura no acabará aquí, puesto que los portavoces de los grupos parlamentarios tendrán un segundo turno de diez minutos cada cual. Además, el gobierno español puede volver a intervenir, así como replicar el candidato. Después de los debates, empezará la votación, en que cada candidato tendrá que anunciar desde su escaño y a viva voz su voto. Para que la moción prospere se necesita mayoría absoluta, 176 votos, un umbral imposible para Vox teniendo en cuenta las posiciones fijadas por los grupos parlamentarios.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa