El gobierno español considera que Puigdemont ha abierto «una vía al diálogo» con las condiciones marcadas en la conferencia de este martes por la mañana desde Bruselas. Desde la Moncloa se comprometen a abordar los requisitos marcados por el presidente al exilio desde la «discreción» y siempre «dentro de la Constitución». Así lo apuntan fuentes del ejecutivo español, puesto que creen que es la mejor manera para fortalecer «la convivencia» en Cataluña.

La principal línea que ha marcado Carles Puigdemont es la amnistía, una reclamación que desde la Moncloa aseguran que estudiarán todas sus ensambladuras legales para poder negociar. De hecho, estas mismas fuentes recuerdan que hay la jurisprudencia en el Tribunal Constitucional «sobre la necesidad de garantizar la convivencia», hecho que a su entender puede pasar por encima de la interpretación de algunas leyes. Sobre esta cuestión se ha querido referir el ministro del Interior y antiguo juez de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, quien ha insistido que las medidas que adopte el gobierno español siempre estarán cubiertas «dentro del marco constitucional»: «Estudiamos todos los escenarios para garantizar la convivencia en nuestro país, pero la convivencia no se puede lograr fuera del marco constitucional», concluye.

El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Juntos, Carles Puigdemont, llegando a la conferencia que ha dado este martes en Bruselas para abordar la investidura de Sánchez / ACN

A raíz de la conferencia de esta mañana, desde la Moncloa también abordan con optimismo y «determinación» las conversaciones que tienen que tener con Junts por hablar sobre una posible investidura de Pedro Sánchez. Unos contactos, pero, que aseguran que no empezarán formalmente hasta que fracase la investidura de Feijóo el 29 de septiembre, en segunda votación: «Cuando nos toque entrar empezaremos a trabajar», apuntan. Es por eso que descartan mantener una reunión con el presidente en el exilio como la que tuvo ayer la vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz, la cual se apresuraron a desvincular del gobierno y aseguran que se trató de un encuentro entre Puigdemont y Díaz en el marco de partido, no de gobierno.

Defender el camino de los últimos años

A la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del ejecutivo, Isabel Rodríguez, se ha limitado a comentar que los socialistas encaran las conversaciones bajo la premisa del «diálogo», y ha defendido la «gestión» que ha hecho el Estado con Cataluña los últimos cinco años. Una gestión que considera que ha sido «valiente» y que ha dado sus frutos: «Hoy nadie puede negar que la situación en Cataluña no es infinitamente mejor que hace cinco años», sentencia. «Este gobierno de Sánchez ha demostrado que hace cumplir la constitución en todo España, y que fue en otro momento con un gobierno del PP cuando hubo quien se quiso saltar la Constitución», insiste, sacaban pecho de la «gestión» hecha.

Más noticias
Notícia: Denuncian que todavía se están haciendo nombramientos a pesar de que el curso empieza mañana
Comparte
Educación sostiene que la mayoría de los nombramientos ya se ha hecho, pero que se tiene que sustituir a las personas que se jubilan el 1 de septiembre
Notícia: ERC ve «vital» coordinarse con Junts para negociar con el PSOE
Comparte
Jordà celebra que Puigdemont fije unas bases para negociar después de cuatro años haciéndolo "solos"
Notícia: TV3 sorprende y anuncia ‘Love cost’, un programa de citas catalán
Comparte
La cadena pública probará suerte con la creación de un espacio que dirigirá la productora del 'Polònia'
Notícia: Tres ideas de escapada para aprovechar el puente de la Diada
Comparte
Es el primer puente después de la vuelta al cole, unos días de adaptación a la rutina que normalmente son duros para las familias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa